Ganancias: Economía quiere subir el mínimo no imponible en abril

El Palacio de Hacienda trabaja en varias opciones de cambios para el gravamen. Mientras tanto, el gremio que agrupa a los petroleros privados anunció que pedirá que el piso se ubique en 5 mil pesos. Lo planteará mañana, en un encuentro con De Vido en el que también estará Hugo Moyano.

El Ministerio de Economía anunció que envió «días atrás» al Poder Ejecutivo un trabajo técnico en el que sugiere la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a partir de abril próximo, indicó una alta fuente del Palacio de Hacienda.

Fuentes citadas por la agencia estatal Télam confirmaron el envío a la Casa de Gobierno de una «propuesta con distintas opciones» para los cambios que se pondrían en marcha a partir del próximo mes de abril, de acuerdo a los tiempos que marca la ley.

La propuesta también incluye, según señaló la fuente, alternativas como «la aplicación de una serie de deducciones», que permitan en los hechos morigerar el efecto que tiene el impuesto a las ganancias en los bolsillos de los trabajadores, o «la aplicación de un mix entre incremento del mínimo no imponible y los descuentos».

El tema está en un punto de algidez. Con el retorno de la calma a la localidad de Las Heras, la discusión quedó instalada en la agenda del Gobierno. Y se agolpan las propuestas. El sindicato de Petroleros Privados de Chubut anunció hoy que en una reunión prevista para mañana con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, propondrán subirlo a 5 mil pesos.

Así lo adelantó en declaraciones radiales el secretario general del gremio, Mario Mansilla. El monto propuesto es bastante más alto que el actual, de 1.835 pesos en el caso de los solteros y 2.235 pesos en los casados.

El caso de los trabajadores petroleros es uno de los más complicados, sobre todo tras la revuelta en Santa Cruz en la que en circunstancias aún poco claras murió el policía Jorge Sayago. Pero hay otros sectores que vienen presionando también por cambios en el gravamen.

En una situación similar están los trabajadores de los gremios del gas, camioneros, automotrices, los gastronómicos de la rama turismo, los metalúrgicos y alguno más. Varios de ellos —camioneros, petroleros y la propia CGT— ya habían llevado el problema al Congreso, en diciembre pasado, cuando se discutía la prórroga de Ganancias.

La CGT volverá a tener presencia en el encuentro de mañana, en la persona de su secretario general, Hugo Moyano.

En el Gobierno hay un dilema. La presión social por una suba del mínimo va en aumento, pero a la vez Ganancias le aporta suculentas sumas a la recaudación fiscal.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *