Desde Pro, su vicepresidente, Horacio Rodríguez Larreta, reveló ayer que los dos diputados nacionales por el Partido Renovador de Salta, Andrés Zottos y Carlos Sosa -que votaron a favor de la polémica norma-, habían participado días antes del debate en una seguidilla de reuniones entre intendentes de su provincia y funcionarios nacionales en la Casa Rosada para gestionar obras públicas y aportes del tesoro nacional (ATN).
En las filas de Pro sospechan que estas reuniones, que se realizaron el 14, el 15 y el 21 del actual, habrían incidido en el súbito cambio de posición que adoptaron ambos legisladores en la votación de la ley del Consejo de la Magistratura, ya que en diciembre último el diputado Zottos había anticipado públicamente su rechazo a la norma.
Tres fuentes confirmaron a LA NACION la existencia de aquellas reuniones, las cuales fueron gestionadas por los dos diputados nacionales. Sin embargo, esas fuentes negaron que durante esos encuentros se hubiera conversado sobre un cambio de favores para la aprobación de la ley del Consejo.
«Se gestionaron obras públicas que son necesarias para nuestras comunas; no se olvide que en Tartagal hubo una tremenda inundación que arrasó con un puente. Presentamos las carpetas correspondientes, pero hasta ahora no tuvimos respuesta, salvo la licitación del puente», indicó uno de los intendentes participantes.
Para Rodríguez Larreta, estas reuniones «son la prueba del método que usó el Gobierno para juntar los votos para aprobar la reforma del Consejo de la Magistratura».
«La culpa no es del chancho [por los intendentes y los dos diputados], sino del que le da de comer. No se puede jugar con las necesidades de los intendentes, que necesitan obras públicas y recursos para su gente», agregó.
Según precisó Rodríguez Larreta, y confirmó luego LA NACION, el 14 del actual ambos diputados, junto a un grupo de intendentes -entre ellos el de Tartagal y Mosconi-, se entrevistaron con el ministro del Interior, Aníbal Fernández; luego lo hicieron con el secretario de Obras Públicas, José López, y por último con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Al día siguiente, ambos legisladores también estuvieron en la Casa Rosada, y el 21 del actual se realizó otra reunión con un grupo más amplio de intendentes.
El voto positivo de los dos diputados salteños provocó un profundo disgusto en el interbloque Propuesta Federal, que integran junto a otros legisladores provinciales, macristas y representantes de López Murphy.
La decisión de la bancada había sido votar en contra de la reforma; de hecho, el diputado Zottos participó de la foto del 28 de diciembre en la que, junto con los principales líderes de la oposición -Elisa Carrió (ARI), Mauricio Macri (Pro), Ricardo López Murphy (Recrear) y Hermes Binner (socialismo), entre otros- se expresó el rechazo al proyecto del Gobierno.
El martes próximo, el interbloque analizará qué actitud adoptar frente a los dos diputados rebeldes, y no se descarta que sean expulsados. «Es una decisión que adoptaremos en el seno del bloque; escucharemos primero los argumentos de ambos legisladores», se limitó a decir el coordinador del espacio, Federico Pinedo (Pro-Capital).
Pero el malestar de Mauricio Macri, López Murphy y el gobernador Jorge Sobisch -principales referentes políticos del interbloque- era indisimulable, confiaron fuentes del sector.
El diputado Zottos no respondió, al cierre de esta edición, a las llamadas de LA NACION, aunque anteayer había dicho a este diario que votó en forma positiva porque coincidía en líneas generales con el proyecto, salvo en el artículo referido a la composición del futuro Consejo. Ese es el punto medular de la reforma, ya que la oposición cuestiona que el oficialismo, al mantener cinco de los trece sitios, tendrá poder de bloqueo para la designación y la remoción de jueces.
Sosa indicó a LA NACION que efectivamente participó de las reuniones mencionadas para gestionar obras públicas para su provincia y negó que hubieran incidido en su voto. «Yo anticipé hace tiempo en mi provincia que iba a votar favorablemente», se atajó.
-Pero su compañero de bancada participó de la audiencia pública que organizó la oposición para rechazar el proyecto.
-Esa fue la posición de Zottos. Además, Andrés votó en forma negativa el artículo dos, sobre la composición del Consejo -respondió Sosa.
El legislador restó importancia a la posible decisión de ser expulsados del interbloque Propuesta Federal. «Yo nunca integré ese interbloque; nunca firmé nada, por lo cual mal me pueden expulsar», enfatizó.
Súbito cambio de opinión. El diputado salteño Andrés Zottos (en la foto, entre Mauricio Macri y Ricardo López Murphy) participó el 28 de diciembre último del acto en el que la oposición casi en pleno rechazó la reforma del Consejo de la Magistratura impulsada por el Gobierno. El miércoles último, en el recinto, votó en favor.
Por Laura Serra
De la Redacción de LA NACION