El canciller Jorge Taiana explicó hoy ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores que una de las medidas que estudia el Gobierno sobre el diferendo con Uruguay por la instalación de las papeleras es solicitar ante la Corte Internacional de la Haya la suspensión cautelar de la construcción de las plantas de celulosa en Fray Bentos hasta que exista un estudio «fidedigno y objetivo» sobre el impacto ambiental en la zona.
El canciller afirmó que se estudia presentar el pedido de suspensión de manera cautelar de las obras “hasta que se pueda hacer de manera objetiva y fidedigna un estudio del impacto ambiental acumulado de las plantas proyectadas sobre el ecosistema asociado al Río Uruguay”, informaron fuentes de Cancillería a Clarín.com.
Taiana también pidió a los legisladores que aprueben la declaración de apoyo a la presentación ante la Corte Internacional, porque ello «sería un mensaje claro y contundente del Congreso de la Argentina».
Además, reiteró que «hasta fueron infructuosas las tratativas con Uruguay que se realizan desde hace dos años», porque ese país «decidió unilateralmente permitir la instalación de las papeleras violando el tratado bilateral del Río Uruguay».
Tras participar desde las 9 de una reunión reservada con los jefes de las bancadas de ese cuerpo, Taiana comenzó a informar a los senadores -al igual que ya lo hizo ante los diputados hace dos días- sobre las gestiones que ha encarado la Cancillería para buscar una solución al diferendo planteado con Uruguay.
La reunión estuvo presidida por el flamante presidente del cuerpo, Carlos Reutemann, quien abrió el encuentro y en forma inmediata le pidió al canciller que brinde su informe. Simultáneamente, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, presentó un informe en Diputados.
El martes de esta semana, el canciller expuso ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados los argumentos del Gobierno para su posible decisión de elevar ante la Corte Internacional de La Haya la controversia bilateral.
En esa oportunidad, Taiana acusó a Montevideo de violar «tres veces» su tratado con Argentina de Administración Compartida del Río Uruguay, y de burlar «el derecho internacional ambiental». (Archivo 15/02/2006)