Consecuencias del caos administrativo:

El Ministro Coodinador Enrique Vallejos confirmó que se siguen rectificando las situaciones irregulares que se descubren en el ‘Megapase’ Presunta malversación de fondos durante la gestión Colazo: “La ciudadanía quiere que se rinda cuenta de los dineros mal habidos”.

Ushuaia.- El ministro Coordinador de Gabinete –Dr. Enrique Vallejos- estimó que serían 900 las bajas de agentes mal designados en los denominados megapase I y II. En relación al presunto perjuicio fiscal ocasionado durante la gestión de Colazo, el funcionario ratificó que el Estado “debe accionar como querellante” en esas causas penales “a fin de recuperar los dineros mal habidos, porque este es el interés supremo que la gente expresa día a día” y anticipó que se radicarán “más denuncias por irregularidades”. Por otra parte, concedió que el Vicegobernador Hugo Cóccaro trabaja en un proyecto político de largo alcance, con plena conciencia de la importancia de las decisiones a tomar “porque la Provincia necesita de un trabajo serio para las próximas generaciones, más que para las próximas elecciones”.

Número de bajas en el “Megapase”

“Inicialmente, las referencias cuantitativas que manejábamos eran muy cambiantes y hasta un poco ‘locas’ –ironizó-. Esta fluctuación, que variaba desde los 100 hasta los 1.500 agentes supuestamente mal designados, se debía a la falta de datos administrativos claros y ordenados, como por ejemplo expedientes que decían una cosa y luego, mediante notas sueltas, se agregaba documentación para cumplir con los requisitos de ingreso”.

“Hoy, tenemos una lista no definitiva de 275 plantas designadas, sin el año cumplido que la Ley exige como antigüedad a la fecha de sancionada, y otro tanto que no cumplirían con algún requisito (antecedentes penales o documentación faltante). Me atrevería a arriesgar que de la primera etapa del megapase (4.000 nuevos agentes habilitados por la Ley 661) quedarían unos 3500; mientras que de la segunda etapa (600 vacantes autorizadas) ingresarían unos 200” estimó el funcionario.

En cuanto a las causales de baja en las designaciones, el ministro puntualizó que “se ajustarán a lo expresamente enunciado” por la Ley Nacional Nº 22.140 (Régimen Jurídico Básico para la Administración Pública) y por la Ley Provincial Nº 661, en su Art. 9.

Vallejos agregó que desde el Gobierno provincial se brindarán distintos programas de capacitación a los agentes ingresantes “porque si ponemos en marcha algún tipo de jubilación anticipada, los cuadros administrativos y técnicos más capacitados pasarán a retiro”.

“En consecuencia –continuó explicando-, los agentes del megapase ocuparían el lugar de quienes asciendan a cubrir esos cargos y si no prevemos una capacitación adecuada, la administración colapsaría invariablemente en su funcionamiento”.

Por otro lado, el Dr. Vallejos aseguró que se llevará a cabo un trabajo muy intenso “para tratar de insertar algunos agentes en la faz privada, donde tengan mejores expectativas de crecimiento; como también en la Policía provincial, para lo cual ya se ha lanzado la convocatoria a los interesados a ingresar”.

Denuncias penales contra la destituida gestión de Colazo: “El Estado debe accionar para recuperar los fondos mal habidos por parte de ex funcionarios”.

El Ministro Vallejos advirtió acerca del rol jurídico que está obligado a cumplir el Estado provincial, ante las irregularidades de la gestión Colazo: “Hemos analizado junto a la Secretaría Legal y Técnica la presencia como querellantes que el Estado tendrá en las causas penales contra el destituido gobernador Jorge Colazo y sus funcionarios”. Explicó que, a su criterio, “el Estado como actor civil debe accionar para recuperar los fondos mal habidos por parte de ex funcionarios, una vez penalmente comprobado el ilícito”.

Advirtió además que “esto es lo que espera la ciudadanía y lo que queremos nosotros, por ello las causas deben tener todo el impulso procesal que fuese posible, de acuerdo a las normativas”.

“Si se nos habilita a nosotros como Estado la figura de querellante, debemos satisfacer el interés superior que la gente expresa cada día: nada más y nada menos que recuperar los dineros públicos” sentenció. En este sentido, el ministro anticipó que “se radicarán ante la Justicia más denuncias” en contra de la destituida gestión.

Continuidad del proyecto político de Hugo Cóccaro: “La Provincia necesita de un trabajo serio para las próximas generaciones, más que para las próximas elecciones”.

“El proyecto político de Hugo Cóccaro es cumplimentar el mandato, sin autolimitarse a una eventual re-elección. Pero –aclaró- lo que estamos haciendo es trabajar para más de dos años y no pensando en una re-elección mágica, si no porque la Provincia necesita de un trabajo serio para las próximas generaciones, más que para las próximas elecciones”concluyó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *