Menem tendrá que pasar otra vez por Tribunales

El ex presidente será indagado por presuntas irregularidades en la concesión del control del espacio radioeléctrico a la empresa francesa Thales. El ex presidente y actual senador Carlos Menem fue citado a declaración indagatoria en la causa en la que se investiga si, durante su gobierno, se pagaron coimas por US$ 25 millones para concederle a la empresa francesa Thales Spectrum el control del espacio radioeléctrico

La medida fue ordenada por el juez federal Guillermo Montenegro. El magistrado convocó a Menem para el 11 de abril, a fin de interrogarlo por la presunta falsedad del decreto que autorizó la concesión.

En su actual función como senador, el ex mandatario puede ser citado a indagatoria e incluso procesado. Pero los fueros que lo protegen impiden que sea detenido, excepto que la Cámara alta se los quite tras un pedido judicial.

Sin embargo, en este caso por ahora no correría riesgo de ir preso, ya que se le imputa un delito que tiene penas de uno a seis años de cárcel. Además de Menem, fueron citados a declarar el ex secretario de Comunicaciones Germán Kammerath; su primo y ex presidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) Roberto Catalán y otros seis ex funcionarios de esa repartición.
Se trata de Hugo Zothner, Antonio Name, Alberto Gabrielli, Patricio de Colombi y Pablo Arancedo, todos citados para fines de febrero y marzo. La lista se completa con Jorge Neuss y Juan Carlos Cassagne, ex directivos de Thales en Argentina, y los franceses Jean Rostan D’Ancezune y Guilleume Dehollian, representantes de la firma en Paris.

El decreto 127/98 otorgó a Thales la explotación del espacio radioeléctrico durante 20 años y, hasta que el contrato fue anulado en enero de 2004 por el presidente Néstor Kirchner, la empresa obtuvo ganancias por más de mil millones de dólares.

Las sospechas sobre el supuesto pago de coimas por esta operación fueron dadas a conocer por la prensa de París y luego aportó detalles un financista francés que giró millonarias sumas de dinero a bancos de Estados Unidos a pedido de Thales.

Se trata de Lionel Queudot, dueño de la ex financiera suiza Finego, cuya declaración -incluida en el expediente- se realizó en la Embajada argentina en Berna.

Pese a que Queudot dijo desconocer quién era el destinatario final del dinero, dio un pormenorizado detalle de las transferencias y advirtió sobre la estrecha relación que la firma tenía con Menem.

Según el testigo, durante el Mundial de Francia 98, fue a una cena en el Museo del Louvre con los más altos directivos de Thales y allí le presentaron brevemente al ahora senador nacional electo por La Rioja. «Ahí se encontró reforzada mi idea de que el entendimiento entre Thales y el gobierno de Menem era perfecto y que todo este negocio estaba en regla, tanto más porque en esa cena se encontraban los presidentes directores generales de las más grandes empresas francesas», aseguró Queudot.

Pese a esta y otras pruebas, la causa contra Menem fue archivada en 2003 por el juez Jorge Urso, pero en noviembre pasado la Cámara Federal ordenó investigar el presunto pago de coimas, que se habrían canalizado a través de Finego.

FUENTE WWW.CLARIN.COM

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *