«El listado con todos los productos que tienen precios rebajados estará en casi todos los locales entre el viernes y el lunes», le confirmó a Clarín Miguel Angel Calvete, titular de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Propiedad de Residentes Chinos (CASRECH). Y explicó que la demora se debió «a que muchos precios fueron rebajados por los mayoristas, pero hubo otros que no, por lo cual su elaboración y definición llevó un poco más de tiempo de lo esperado».
Lo que los clientes de los autoservicios chinos deberían poder consultar a partir del viernes es un listado de alrededor de 80 productos cuyos precios fueron rebajados a los niveles que tenían entre la última semana de octubre y la primera de noviembre.
Pero no podrán ver los carteles que precisen cuál era el precio del producto antes y cuál después de la rebaja, ya que no se publicará de esa manera. Eso, pese a que la Secretaría de Coordinación Técnica del Ministerio de Economía, que comanda Lisandro Salas, emitió una resolución que establece que el comercio debe aclarar cuál era el precio antes de la rebaja del 15%.
«No podemos pedirle eso a todos los supermercados, porque nosotros no somos una cadena, pero los mayoristas y los productores han hecho muchos esfuerzos para bajar los precios y creemos que estaremos en los valores previos a las subas que se dieron en noviembre», aseguró Calvete.
El titular de la cámara que nuclea a los supermercados chinos sostuvo que en el listado «hay productos de alto nivel de rotación tanto de primeras como de segundas marcas». Y precisó que «en la mayoría de los casos, se podrán encontrar entre dos y tres marcas con precios rebajados».
El listado incluirá alimentos, productos de limpieza y de perfumería. «Habrá: yerba, café, te, aceite, galletas, leche, mermelada, tallarines, mayonesa, harina, picadillo, lentejas, arvejas, atún, sardinas y puré de tomate, además de pan dulce, turrón y garrapiñada», detalló Calvete.
Lavandina, jabón en polvo para lavarropas, suavizante, rollos de cocina, papel higiénico, jabón de tocador, champú, acondicionador y desodorantes, completan el listado que deberá estar a la vista en los comercios chinos de todo el país el próximo viernes.
Los autoservicios chinos suman 4.000 bocas en todo el país y facturan unos 5.000 millones de pesos al año. La cámara que los agrupa, espera que al menos 800 de los 2.400 que hay en Capital Federal y Gran Buenos Aires, se sumen a las rebajas.
Sin embargo, una recorrida realizada ayer por Clarín reveló que no todos los supermercados chinos están dispuestos a sumarse a esta iniciativa. «Ningún listado» dijo el encargado de un autoservicio ubicado en Chacabuco al 600 cuando se le preguntó por los productos que tendrán rebajas. Y movió la cabeza mientras miraba folletos con ofertas de la competencia.