“Por ejemplo, se otorgaron créditos para panaderías y fueron demasiadas, no sólo se arruina el negocio al panadero histórico, sino que también le va mal a todos porque no hubo una evaluación o un estudio de mercado sobre cuales eran las posibilidades reales de estas actividades” precisó el Ministro.
Respecto a la forma que se otorgarían estos créditos, Berrone señaló que cuando participó de la creación de los mismos, propuso que se diera a conocer a quien y para que se le otorgaba el crédito, si está persona era solvente o no; las garantías otorgadas y el impacto social y económico del proyecto. “Ese era nuestro espíritu cuando creamos estos créditos y con ello se hubiese evitado estas críticas”, argumentó.
Por otra parte, el Ministro recordó que estando en plena campaña veía como otra candidata a diputada se adjudicaba este proyecto diciendo que era patrimonio de ellos. “La realidad para nosotros es que hoy debemos transparentar, junto a la Comisión de Seguimiento Legislativo, la totalidad de los casos para que nadie se vea perjudicado ni manchada su honestidad y darle a la sociedad una visión clara de cómo se trabajó en esta operatoria”.
Decreto 490
Sobre la prórroga del decreto 490 y su perfeccionamiento para incluir nuevas actividades, el titular de la Cartera económica indicó que “lobby siempre hay, aquí existe una puja de intereses de industriales que están fuera de la promoción en otros lugares del país y los fueguinos que procuran sostenerse y seguir en el régimen de promoción. Yo voy a conversar con el diputado Daniel Gallo sobre sus dichos”, en referencia a los proyectos de radicación que no tuvieron una votación favorable por parte del representante de la Provincia en la Comisión, “no creo que esto pasara, pero si es así voy a ver que es lo que ha sucedido” señaló finalmente Berrone.