María Ester Martínez expresó en primer lugar el agradecimiento “a todo el personal tanto municipal como de los diferentes organismos provinciales que intervinieron en este operativo, prestando sus servicios durante la emergencia”.
“Más allá de que sea personal cuya tarea cotidiana es atender y asistir en la emergencia, como el del área social, defensa civil, bomberos, la predisposición a coordinar acciones por sobre todas las cosas ha sido la constante en todo momento y eso durante una emergencia, como la que acabamos de vivir es fundamental”.
“Particularmente me ha tocado coordinar este tipo de acciones en otras oportunidades y yo diría que es lo que define el resultado de la acción, lo más importante durante una emergencia climatológica como esta, es reconocerla y actuar en consecuencia cada uno desde su lugar organizadamente para colaborar en las respuestas a implementar”.
“En este sentido quiero destacar el accionar de Desarrollo Social de Gobierno que puso todos sus recursos a disposición del Municipio para lo que fuera necesario hacer, para así contener a los vecinos cuyas viviendas se vieron afectadas”.
“De esta forma, apenas nos pusimos en contacto con la Subsecretaria María Paula Fiorito, mantuvimos una reunión con los respectivos equipos municipales y de gobierno para coordinar las acciones a realizar, por lo que a partir de los sectores de la ciudad identificados como los más perjudicados, definimos la estrategia de acción de la siguiente forma: equipos de rastrillaje, evacuación y recepción en albergue”.
“A su vez definimos las instalaciones disponibles para la evacuación y sistemas de apoyo (racionamiento, móviles, personal) estableciendo el siguiente orden de prioridades: en primer término se dispuso utilizar el Albergue Municipal y la Cocina del Centro Deportivo, pero también se tenía previsto utilizar el Albergue de YPF, diferentes Escuelas y Comedores Escolares, así como también se contaba con el ofrecimiento del Batallón de Infantería con capacidad de albergue y de preparación de alimentos para ochenta personas”.
“Con la coordinación general de esta Secretaría, los equipos municipales se concentraron sobre los sectores de Perón y el centro, a la altura del casco viejo, la zona de los Bº Danés, Intevu, Bichop y Parque Industrial, y los de Desarrollo Social de Gobierno en los sectores de AGP y O’Higgins, Margen Sur, Profesional y San Martín entre Prefectura y Liniers”.
“A partir de la hora 03:00 estaba previsto, si continuaba la lluvia, el operativo simultáneo en los sectores costeros de Perón I y II (equipo municipal) y calle Sarmiento (equipo gubernamental), dado que según los datos provistos por Defensa Civil, se registraría la marea alta nocturna y la lluvia podría complicar aún más la situación”.
“El accionar de cada una de las Direcciones y Dependencias ha sido por demás destacable”.
“Si bien esta Secretaría opera como el coordinador general a partir del Decreto emitido por el Sr. Intendente, la Dirección de Asuntos Institucionales estuvo a cargo de la alimentación del grupo de evacuados y de los equipos de todas las Secretarías que se encontraban trabajando en la calle, y la Agencia de Deportes estuvo a cargo de la coordinación del Albergue en el que permanentemente había personal de esta Secretaría para recibir, acompañar a las personas y atender sus necesidades de salud y de asistencia, así como se dispuso desde Juegoteca, materiales de dibujo, lectura y juegos de mesa para los niños”.
“La cantidad de personas evacuadas mediante este operativo ha sido de ocho personas, un grupo familiar de cinco integrantes y dos personas solas de sexo masculino que permanecieron en las instalaciones del Albergue, ya que la mayoría de la gente que sufrió las consecuencias de la lluvia en el interior de su domicilio optó, lógicamente, por trasladarse a casa de familiares o amigos, aceptando el servicio de movilidad que se dispuso en estos casos”.
“Este operativo continuará, y esto es parte de lo acordado con la Subsecretaria Fiorito, con la evaluación técnica de las demandas de asistencia relevadas en primera instancia, a los evacuados”.
“No obstante esto, continuaremos en estado de alerta y es posible que se haya reactivado una forma de cooperación entre las instituciones del estado que nuestra comunidad necesita y requiere en forma permanente”.
Operativo de emergencia frente a la intensa lluvia
La Secretaria de Asuntos Sociales, de la Municipalidad de Río Grande, María Ester Martínez, dio a conocer ayer detalles del operativo llevado a cabo durante el pasado día miércoles 23 de noviembre a raíz del estado de emergencia declarado frente a la lluvia que por más de cuarenta horas, hostigó a nuestra ciudad, superando la media registrada en los últimos veinte años y provocando el anegamiento de calles, inundación de viviendas familiares, la evacuación y auto evacuación de personas y grupos familiares
