El encuentro, impulsado por Hugo Cóccaro en pos de recomponer el resquebrajado diálogo entre el Ejecutivo provincial y los distintos sectores políticos, sociales y sindicales de Tierra del Fuego durante la gestión del suspendido Gobernador Jorge Colazo; sirvió para poner en conocimiento a los gremialistas de la real situación económica y financiera de la Provincia, como también de las medidas correctivas que se aplicarán para resolver el complicado panorama.
En este sentido, los representantes sindicales elevaron al Vicegobernador una serie de propuestas, referidas a mejorar la recaudación fiscal y tributaria, como también la reforma de la Ley de creación del Tribunal de Cuentas. Estas iniciativas, según destacaron los gremialistas, obtuvieron una muy buena recepción por parte de las autoridades interinas, quienes se comprometieron a trabajar en todos los aspectos planteados.
Jorge Portel Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): “Hoy vemos que nuestras sospechas de la existencia de corrupción en la gestión Colazo eran reales”
“El interés de esta reunión se enmarca en la necesidad de abrir todo tipo de diálogo, que conduzca a corregir la situación que sin duda en al día de hoy puede ser complicada. Si el Gobierno se mantiene en este camino y son permeables a las propuestas que podemos acercar, este camino es positivo”.
Sospechas de corrupción: confirmadas
“Lo que hoy se ve claramente en la gestión Colazo, como se vió en la gestión de Manfredotti, es que nuestras sospechas de la existencia de corrupción son reales. Hubo un manejo ex professo y hasta institucionalizado para el presunto robo, y esto tiene que corregirse rápidamente. Pedimos, en ese marco, la posibilidad de revisar la Ley de creación del Tribunal de Cuentas provincial y volver a la Ley 338; para lograr mas transparencia y control y que ninguna administración mas meta los dedos en la lata. En este punto, desde el Gobierno interino demostraron un gran interés”.
“En cuanto al nivel de endeudamiento que hoy tiene la Provincia, les dijimos que se debe redefinir, porque muchos de estos temas están siendo ventilados hoy en el Juicio Político: que paguen las deudas que haya que pagar y las obras que no se hicieron que no se paguen”.
“También planteamos que se revise a todos los que hoy reclaman acreencias al Estado, y si son deudores del Fisco o del Banco. Regularizar los índices de evasión fiscal, que está claro que en la Provincia es muy alto; y que se viene arrastrando de varias gestiones porque nunca se tomó la decisión política de recaudar mas y mejor. En este sentido, pusimos en discusión la tarifaria del año 2006, porque a pesar de lo acuciante de la crisis que el Gobierno aduce, hay sectores privilegiados como el agricologanadero que están totalmente subsidiados ¿Cómo puede ser que paguen ocho mil pesos por año, y son los que tiene el control y usan la riqueza de casi el 90% de la Provincia? Se debe redefinir esto, y que paguen ingresos brutos como cualquiera. O el sector petrolero, que debería pagar en conceptos de regalías el 12% y paga solamente el 8. Esperemos que a partir de esta nueva etapa, entremos en una dinámica distinta, y que los grandes problemas se resuelvan”.
Reclamo salarial
“En materia salarial, reclamamos un aumento salarial de emergencia. La aplicación del Repas, que no es ninguna cuestión ilusoria si se debaten seriamente la economía de la Provincia; convenciones colectivas de trabajo para el sector estatal, tantas veces postergada; y por sobre todo, que se acabe con la persecución de nuestros compañeros que se animan a decir y denunciar cosas, y que les ha valido sanciones, sumarios y hasta exoneraciones, tanto de la administración Manfredotti como de la administración Colazo”.
——————————————————————————–
Andrea Cervantes Secretaria General del gremio Docente (SUTEF): “Estamos dispuestos a trabajar de manera conjunta con la Ministro de Educación”.
“Hemos recibido en esta reunión, concretamente desde el Ministerio de Economía, toda la información de cómo han recibido el Gobierno y como se plantea la transición. Desde el sindicato insistimos, ya sea en estos 60 días que dure el interinato o si definitivamente queda el Vicegobernador a cargo del Ejecutivo, en trabajar antes de que concluya el año, en las reparaciones de los edificios, ya que existen establecimientos que no pueden dictar clases de manera regular debido a estas dificultades. Estas situaciones no pueden esperar más. Hay mucho para trabajar, como también hay que darle el marco jurídico, a lo acordado entre el SUTEF y el Gobierno”.
Continuidad del diálogo y compromiso
“Hoy mantendremos un encuentro con el equipo técnico de Economía, en el marco de las paritarias y la semana próxima nos reuniremos con la Ministro de Educación, con quien estamos dispuestos a trabajar de manera conjunta”.
“Entendemos que en el aspecto económico, los que más dinero se llevan son los que menos le dejan a la Provincia. Estuvimos discutiendo específicamente de las regalías, la pesca y hasta de los terratenientes y lo que planteamos desde nuestro sindicato es que esos dineros comiencen a ingresar de alguna manera. Hay que buscar la forma de concretar esos ingresos, y que podamos discutir la distribución de las riquezas en el marco de una conversación complementaria entre el Ejecutivo y los trabajadores”.
“El Ministro Berrone asumió el compromiso de generar en lo inmediato los mecanismos relacionados a la recaudación fiscal y aportes de regalías, para que estos ingresos se hagan efectivos para la Provincia de manera inmediata”.
“No pretendemos que en cinco días de gestión se solucione lo que venimos discutiendo desde hace bastante tiempo; pero decimos que hay que ponerse a trabajar de manera contundente, antes del mes de diciembre”.