Aerolíneas: los sindicatos siguen divididos y el conflicto entró en su quinto día

Hoy no operaban los vuelos nacionales de Aerolíneas y tenían demoras los de Austral. La Asociación de Pilotos confirmó que mantiene el “cese total” de actividades. La Asociación de Aeronavegantes se distanció del paro y formuló graves acusaciones.

La tensión en el conflicto por los reclamos de técnicos y pilotos de Aerolíneas Argentinas sigue en aumento, y mientras el paro entró hoy en su quinto día consecutivo, después de que la empresa decidiera ayer despedir a 168 trabajadores (Edición impresa), la división entre los gremios que representan a los empleados parece profundizarse.

Esta mañana estaban cancelados todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, donde tenían importantes demoras los de Austral. Los vuelos internacionales desde el aeropuerto de Ezeiza, en cambio, operaban con normalidad.

En la terminal porteña seguían varados cientos de pasajeros, que, como en las jornadas previas (Edición impresa), manifestaban su bronca por los inconvenientes generados por el conflicto gremial.

En declaraciones a radio Mitre, el secretario de prensa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Daniel Biró, confirmó que ese gremio mantendrá el “cese total” de actividades en reclamo de incrementos salariales y no participará de las reuniones previstas para antes del mediodía en Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete Alberto Fernández, a la que sí asistirán otros cinco gremios.

Biró resaltó que el conflicto ya lleva un año y medio durante el que no se produjeron avances, evaluó que “los telegramas de despido, en lugar de calmar las tensiones, han enardecido a la comunidad de pilotos” y denunció actos “de provocación” por parte de la empresa. Insistió, al mismo tiempo, en su posición de que “la conciliación obligatoria ya se aplicó y no puede volver a aplicarse”.

Por su parte, Ricardo Frecia, secretario de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), destacó en diálogo con radio Mitre que hay cinco gremios que no adhieren a la huelga ni comparten “la metodología”, que calificó de “salvaje” a pesar de asegurar que comprende los reclamos.

Frecia denunció asimismo que “quien debería garantizar el servicio es el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Ricardo Cirielli, que es titular del sindicato que esta liderando este paro (la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, APTA)”, por lo que dijo que “sería interesante consultarle qué opina del paro”. E incluso incrementó la arremetida al afirmar que según pesquisas judiciales estaría demostrado que amenazas que recibió su gremio el año pasado fueron formuladas desde el servidor de Internet de APTA.

En medio de la conflictiva situación por el paro que ya afectó a más de 25.000 pasajeros, los despidos y el enfrentamiento entre los distintos sindicatos que representan a los trabajadores, hay expectativa por la anunciada llegada al país de Antonio Matta, presidente de la compañía que es propiedad del grupo Marsans.

Fuente: Clarin

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *