donde se llevará a cabo una conferencia de prensa.
Se espera contar con la presencia de las autoridades e importantes invitados de prensa de nuestra región y del resto del país.
Participan : Cesar Pradines ,Planeta Jazz (Diario La Nación) Sergio Pujol, escritor, periodista (La Plata)
Jorge Lardone , fotógrafo (San Rafael – Mza.) Berenice Corti, Jazz Club Argentina y Comisión Organizadora PATAGONIA JAZZ
Allí también se darán por inauguradas las muestras de FOTOGRAFÍA: Jorge Lardone (San Rafael, Mza.); Alejandro Olaiz (El Bolsón); Eugenia Gartner (El Bolsón); Alejandro Hernández (España)
LUTHERÍA: Rogelio Romero, guitarras (El Bolsón); Jorge Demonte , guitarras de jazz (Bs. As.);
Daniel Martínez, saxos (El Bolsón); Alumnos de la Carrera de Luthería ISFDA Nº805 Lago Puelo.
En el cierre de la conferencia de prensa el guitarrista y Luthier Jorge Demonte, hará la presentación de sus guitarras junto a músicos invitados y posteriormente ofrecerá una charla acerca de «Luthería en guitarras»
Las exposiciones en Casa de la Cultura podrán ser visitadas de 09,00 a 21,00 hs hasta el 7 de diciembre
Músicos :
TEO, cantante (El Bolsón)
ENSAMBLE CIRCULAR (EL Bolsón)
FUSA YALOM (Mendoza)
JAZZTRIO Contemporary Music Group (Rosario)
RUBEN FERRERO (Bs As)
GEORGE HASLAM (Inglaterra)
JORGE DEMONTE – MATÍAS GONZALEZ ( Bs As )
FUSA YALOM (Mendoza)
BANDA HERMETICA – música de Hermeto Pascoal (La Plata)
CUARTO ELEMENTO ( Bs As )
MIGUEL TALLO Y GRUPO AFRO , Afro jazz (Bs As)
RUMBLE FISH (Rosario)
CLARA BO JAZZ (El Bolsón)
HERNÁN LUGANO TANGOJAZZ TRIO ( Barcelona , Roca , Bs. As)
CORO DE CÁMARA DE EL BOLSON
TRISTAN TABOADA -Prìncipal Percusiòn Orq.Teatro Colòn / MARTÍN VICENTE -Sesionista-Profesor.
MAXIMO RODRIGUEZ QUINTETO (Bs. As.)
ENSAMBLE DE MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA, PURRIA MINGA (Bs As)
MARTÍNEZ – LAITANO – MARTORELLI TRIO (El Bolsón)
NORA LUCA (Bariloche)
JUE´ MANDINGA , Latin Jazz (Bs As)
——————————————————————————–
CHARLAS, CLINICAS Y TALLERES ( acceso gratuito )
Jueves 1
LUTHERÍA EN GUITARRAS por JORGE DEMONTE
12,30 hs Casa de la Cultura, Diag. Merino 3.200 El Bolsón
Viernes 2
ARREGLOS Y ORQUESTACIÓN por Francisco Huici
11.00 hs Casa de La Cultura
“LA MÚSICA AFROLATINA , por Miguel Tallo
13,30 hs Globa en Pza. Pagano
Sabado 3
Tristán Taboada , Percusión
12,30 hs Sala Fundación Harmos
IMPROVISACIÓN EN LA MÚSICA ARGENTINA
a cargo del grupo «CUARTO ELEMENTO»
Néstor Gómez , guitarra – «Mono» Izarrualde , flauta
Matías González , bajo – Horacio López , batería
11.00 hs Globa en Plaza Pagano
Sergio Pujol, Presenta su Libro “Jazz al Sur”
a continuación, Charla junto a Cesar Pradines, » Pasado y presente del Jazz en Argentina»
13,30 hs, Globa en Pza. Pagano
Martes 6 y jueves 7 de diciembre SEMINARIO: SONIDO DIGITAL
Seminario intensivo a cargo de Gualberto De Orta / La Burbuja Studio ( La Plata )
18,30 hs en el SUM de FM ALAS / valor $60
* Computadoras , grabación a disco duro * Conceptos básicos del Audio Digital * MIDI * Conectores y Cables * Micrófonos * Consolas * Monitoreo * Procesadores de sonido – Plug ins * Discos Compactos y DVD´s *Grabación, Edición, Mezcla y Masterización con PC´s .
Informes e inscripción info@elbolsonjazz.com.ar Tel : 02944 – 491 252
——————————————————————————–
PASADO Y PRESENTE DEL JAZZ AL SUR
——————————————————————————–
En el marco de la programación 2005 de El Bolsón Jazz Festival, César Pradines y Sergio Pujol brindarán una charla sobre el «pasado y el presente del jazz en la Argentina». A partir de la reedición del libro «Jazz al sur » La música negra en la Argentina» de Sergio Pujol (Emecé-Planeta, 2004), los críticos trazarán un panorama del género en nuestro país, desde las primeras orquestas que se atrevieron a tocar una música de baile basada en fuentes afroamericanas hasta el actual florecimiento de la improvisación en Buenos Aires y otros sitios del país. Asistidos por grabaciones representativas de la temática, Pradines y Pujol abordarán las cuestiones principales del jazz en la Argentina: sus grandes creadores, su discografía, su relación con el tango, el rock y otros géneros, sus alcances y limitaciones, la búsqueda de una identidad…
El jazz llegó a la Argentina en los años 20 y desde entonces mantiene con los argentinos una
relación vívida y productiva, influenciando el desarrollo de la escena musical menos convencional.
sabado 3 de diciembre
13,30 HS globa de conciertos en Plaza Pagano
entrada libre y gratuita .
César Pradines > escribe la sección «Planeta jazz» del diario La Nación
y cubre rigurosamente la cartelera jazzística porteña . Sergio Pujol > historiador y crítico musical