——————————————————————————-
El gobernador interino de Tierra del Fuego, Hugo Cóccaro, descartó una intervención federal a la Provincia y aseguró que el Presidente «va a respetar las instituciones» si finalmente la Legislatura local decide destituir al mandatario Jorge Colazo, quien ayer fue suspendido por dos meses.
«El Presidente va a respetar las instituciones de la provincia de Tierra del Fuego (…) descarto totalmente lo de la intervención federal», aseguró esta mañana Cóccaro -un peronista que apoyó a Rodríguez Saá- en declaraciones radiales.
Colazo fue suspendido ayer por la Legislatura, acusado por incumplimiento de los deberes de funcionario público. El juicio a Colazo se basó principalmente en dos temas: haber retenido fondos coparticipables de la Municipalidad de Río Grande y modificación de partidas del presupuesto del ejercicio 2004 sin autorización del parlamento provincial (Edición impresa).
El gobernador suspendido se enteró de la situación en la Casa Rosada, cuando participaba del acto sobre la Ley de Financiamiento Educativo. «Me desplazó del gobierno un grupo corporativo mafioso», sintetizó. Además, aseguró que el lunes planteará la nulidad de la medida.
Cóccaro rechazó los dichos de Colazo y manifestó que «estas apreciaciones que hace el gobernador no le hacen bien ni a la democracia ni a las instituciones, ni a las relaciones entre el Ejecutivo y los demás poderes del Estado».
«Las instituciones están funcionando a pleno», indicó el mandatario interino, en coincidencia con su primer mensaje a los fueguinos, difundido en cadena por dos canales televisivos de la provincia.
Cóccaro, asimismo, justificó su decisión de nombrar un nuevo gabinete y relevar al jefe de Policía. «Los ministros de Colazo y el titular de la fuerza mostraban hacia mí mucha hostilidad cuando no estaba el gobernador. Yo no podía ni conversar con los ministros, ni siquiera podía buscar al jefe de Policía para enterarme», aseguró.
El mandatario interino reconoció que tras la suspensión de Colazo se vivieron momentos de tensión. «Cuando el gobernador fue comunicado de la decisión, no pude encontrar más, en todo el día, al jefe de Policía. Y eso ocurrió en el momento más álgido, más duro, en el momento en que la gente de Colazo, defendiendo su posición, amenazaba Casa de Gobierno y la Legislatura», aseguró.