Economía

PROCREAR II: 180 VIVIENDAS PARA RÍO GRANDE

Rio Grande 31/05/2023.- Se trata del primer Desarrollo Urbanístico Procrear II que el Municipio de Río Grande gestiona de manera directa ante el Gobierno Nacional. El mismo permitirá resolver la situación habitacional de 180 familias riograndenses. Estará ubicado en el B° Malvinas Argentinas. Además, se construirá alumbrado público, cordones cuneta y veredas para garantizar servicios básicos.

“LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR MELELLA SIEMPRE ESCUCHÓ A LAS Y LOS TRABAJADORES Y SEGUIREMOS EN ESE CAMINO”

Ushuaia 31/05/2023.- Lo consideró el Ministro Jefe de Gabinete, al hacer un análisis sobre las paritarias libres y abiertas que se llevan a cabo en Tierra del Fuego. Destacó que “en ese contexto vamos a seguir trabajando, tratando de encontrar una solución que tenga que ver con sostener y mejorar los ingresos de las y los trabajadores”.

El estado provincial contrata de manera directa una empresa para asesoría en el marco de la deuda de 200 millones de dolares.

Rio Grande 30/05/2023.- El gobierno de la provincia contrato de manera directa a la empresa «contexto Investment S.A, por mas de 19 millones de pesos y lo mas llamativo el Tribunal de Cuentas decidió exceptuar el control sobre esta operación caratulada Contratación asesoría nacional en el marco de la Deuda Publica Provincial.

La Clínica San Jorge rescindió con cusa el contrato con OSEF por una deuda de 90 millones de pesos.

Ushuaia 30/05/2023.- La clínica San Jorge envió una nota de rescincion con causa del contrato por atención medica que mantenía con la obra social de la provincia, OSEF a raíz de una deuda de 90 millones de pesos, que según el socio gerente de la clínica, Dr, Sánchez Posleman genera un enorme desfinanciamiento a la clínica. Pero el total sin las actualizaciones es de 300 millones de pesos.

TABSA cerró las cuentas de 6 empresas de transporte por la devaluación del peso y solicitan pagos en dólares o pesos chilenos..

Rio Grande 29/05/2023.- La empresa chilena TABSA comunicó hoy al Sindicato de Camioneros de Tierra del Fuego que cerró 6 cuentas de empresas de transporte que llegan a la isla y seguirá haciéndolo, ante la devaluación del peso argentino ya que no recibirán mas pagos con nuestra moneda y deberán hacerlo en dólares o pesos chilenos. A esto se suma según informó el gerente, la demora en hacer los formularios para poder hacer transferencias en moneda estadounidense de un país a otro.