Rio Grande- Acompañados por la Diputada Nacional Fabiana Rios, el sociólogo Ricardo De Dicco y el abogado Enrique Viale pasaron por los estudios de Fm Atlántica del Sur a fin de explicar cuales son las problemáticas que se trataran de forma profunda en caso de llegar a la gobernación de la Provincia.
En este caso, el tema energético, la protección ambiental y la transformación del estado, como asi tambien los recursos naturales en Tierra del Fuego, tema que tratar hoy en Ushuaia el geólogo Jorge Rabassa.
Fabiana Rios sostuvo al respecto, «para nosotros como fuerza política es relevante poder de alguna manera marcar las lineas directrices sobre las cuales se va plantear las políticas de gobierno del ARI, con el asesoramiento de estos expertos que son muy jóvenes y muy experimentados».
Que hacer con los recursos naturales, su explotación sustentable y el deterioro ambiental: Al respecto el Dr. Viale destacó:» Esto se esta dando desde el gobierno nacional, que repite incansablemente en todas las provincias que tiene una normativa interesante en materia ambiental, la misma legislación nacional es sumamente interesante, tiene características proteccionistas y Tierra del Fuego, tambien se repite, el problema es la aplicación de esa normativa, hay dos grandes causas del deterioro ambiental una es la falsa idea de progreso o la ausencia de conocimientos para la aplicación de la normativa y otra la corrupción, la que permite saltear impedimentos de condiciones institucionales o legales, esas dos cosas son las que se deben atacar fuertemente, y confió que si Fabiana Rios llega a la gobernación va ser uno de los dos puntos mas importantes, porque conozco la conciencia ambiental que tiene el conocimiento que tiene, lo ha demostrado en la Camara de Diputados y son dos puntos fundamentales, que atacan la ausencia de conocimiento, porque quiza hay gente honesta pero no tiene conocimiento para enfrentar los grandes lobys empresariales que son los que mas daño al ambiente causan y otro es un estado de transparencia que permita que las leyes ambientales sean cumplidas que esta situación de injusticia que se da con la degradación ambiental que básicamente es una injusticia y debe ser corregida desde el estado».
Vitale propone la utilización de herramientas jurídicas y de participación para que la informacion llegue a todos los sectores de la sociedad y sea el estado el que imponga la legislación existente a rajatabla.
La situación energética argentina incluida Tierra del Fuego.
Por su parte el sociólogo Ricardo De Dicco, se refirió a la problemática que presentan las reservas de gas y petroleo en nuestro país. «Este tema de las reservas hay que verlo a nivel país, no solo a nivel provincial, porque nos estaríamos engañando, las reservas comprobables se extienden por unos 7 años mas y siendo muy optimistas, otros dos años, ocurre que en ese tiempo el pais debe trabajar en las energías alternativas como, eólica, de producción de hidrógeno o mareo motriz, en este sentido el gobierno nacional a adelantó que pondran en marcha al menos dos centrales termoeléctricas nucleares, mientras que la energía eólica no se adapta a los requerimientos de la industria. Las nuevas centrales podrían suplir el consumo de combustibles en hidrocarburiferos tanto en la industria como en los residencial, pero no asi con el transporte, tanto sea aereo, terrestre o marítimo, este sera el mayor problema que se debera resolver en este plazo de 7 o 10 años es aquí donde aparece la necesidad de invertir en investigación tecnológica, para la producción de vehículos que funcionen a hidrógeno y otras energías alternativas que suplan la falta de combustibles ya conocidos, el futuro gobierno de Tierra del Fuego, debera tener en cuenta esta situación ya que las reservas provinciales, no se diferencian demasiado de las nacionales».
Currículum Vitae de Enrique Matías Viale
• 2003 – 2005 Posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.- “Carrera de Especialización en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales”. (aprobadas las 400 horas totales de la Carrera. Pendiente la defensa de la tesis).-
• 1994 – 2000 Universidad de Buenos Aires (UBA) – Facultad de Derecho
Carrera: Derecho. Materias Aplazadas: Ninguna
Titulo obtenido: ABOGADO.
Fecha de egreso: Diciembre de 2000.
MATRICULADO al Tomo 76, Folio 204 del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
• 1988 – 1992 Colegio “Cangallo Schule”.
Titulo Secundario – Bachiller con orientación docente.
Idiomas
• Inglés: 3 años de estudios particulares. (Regular)
Curso intensivo del programa extracurricular de la UBA. Actualmente en curso.-
• Portugués: Regular.-
Actividad Laboral
• “Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas” (AAdeAA). www.aadeaa.org.ar – Actualmente. –
Presidente y fundador de esta Organización de la Sociedad Civil que agrupa letrados relacionados con el Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales. Representación administrativa, legal y judicial de la Asociación formada en Octubre de 2004. Realización de múltiples actividades.-
• “Asociación Vecinos La Boca”. Actualmente.
Asesor legal ad-honorem de está organización no gubernamental. Abogado patrocinante en la conocida acción judicial que tramita originariamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el saneamiento del Riachuelo.-
• “Instituto para la Transparencia de la Gestión Pública y Privada Lisandro de la Torre”. Actualmente.
Coordinador ad-honorem del Área “Ambiente y Recursos Naturales” de dicho instituto donde se realizan informes de investigación de la administración gubernamental y particular.
• Fundación «Fauna Argentina». Actualmente.- Desde Septiembre de 2001 hasta la actualidad.-
Representante legal. Representación administrativa y judicial -ad-honorem- en cuestiones relacionados con el objeto de la Fundación. (Defensa del ambiente y los recursos naturales) Estudio de legislación, doctrina y jurisprudencia. Asesoramiento jurídico. Inicio de acciones judiciales. Participación activa con funcionarios públicos nacionales, provinciales o municipales en la búsqueda de soluciones. Intervención en reuniones públicas o privadas representando a la Fundación. Relación con los medios de comunicación, etc.-
• Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente.- Desde Febrero de 2006 hasta la actualidad.
Asesor del Legislador Facundo Di Filippo en temas ambientales y planificación urbana.
• Fundación “Fair Play”. – Desde Marzo de 2000 hasta marzo de 2003.-
Colaboración en distintas tareas. Organización de eventos, charlas y seminarios. Preparación de eventuales acciones judiciales y administrativas. Confección de proyectos de ley. Estudio de legislación, etc.
Actividades Docentes – Docente invitado de la “Carrera de Especialización en Derecho Ambiental” (Posgrado) de la Universidad de Belgrano y el “Ilustre Colegio de Abogados de Madrid”.-
– Docente de grado invitado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano (UB) en la cátedra perteneciente al Dr. Dino Bellorio Clabot (Derecho Ambiental).-
– Docente de grado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la cátedra perteneciente al Dr. Eduardo Pigretti (Régimen Jurídico de los Recursos Naturales).-
– Docente a cargo del Seminario “Gestión Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires”. “Escuela de Gobierno” del Instituto de formación cultural y político “Hannah Arendt”. (Junio de 2006)
– Docente a cargo del Curso-Taller sobre “Aspectos penales de la ley 22.421 de Conservación de la Fauna” dictado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro en el “Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas” dependiente de la Administración Nacional de Parques Nacionales. (Abril de 2006).-
– Docente a cargo del Seminario “Medio Ambiente y Normativa Jurídica. El dominio de los Recursos Naturales”. Instituto de formación cultural y político “Hannah Arendt” (Noviembre de 2004).-
Actividades Permanentes
– Miembro del Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del “Colegio Público de Abogados de la Capital Federal” (C.P.A.C.F.). Dictámenes jurídicos con relación a casos traídos a estudio por personas físicas o jurídicas. Estudio y revisión de proyectos de ley enviados por el Congreso de la Nación. Discusión jurídica en relación al objeto del Instituto.Miembro ad honorem, como representante de la sociedad civil, del “Consejo Asesor Permanente” en cuestiones ambientales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecido por el artículo 48 de la ley 123, modificada por la ley 452 de la C.A.B.A..-
– Miembro de la “Mesa de Dialogo Ambiental” organizada y coordinada por la Subsecretaria de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.-
– Miembro de la “Comisión de Asuntos Transversales de la Oficina Argentina de Mecanismo de Desarrollo Limpio” (OAMDL) de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.-
– Miembro acreditado en la COP 10 (Año 2004) “Décima reunión de la Conferencia de las partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas”. (O.N.U.)
Jornadas, Talleres, Seminarios, Congresos, etc.
– Expositor, en Noviembre de 2006, en la Jornada contra la Minería Contaminante organizada por Vecinos Autoconvocados y Organizaciones No Gubernamentales del Departamento de San Carlos, provincia de Mendoza.-
– Panelista, junto a prestigiosos abogados e Iberoamérica, en Noviembre de 2006, en las “Jornadas Internacionales sobre la Instalación de Juzgados Ambientales en la Argentina” organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad de Belgrano.-
– Panelista, junto a prestigiosos letrados de España y México -entre los que se destacaba la Dra. Silvia Jaquenob-, en mayo de 2006, de la Jornada Internacional “Contaminación Industrial, la Recuperación de Riberas y la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural” organizada por el “Colegio Universitario de San Isidro” (CUSI) perteneciente a la Fundación de Estudios Superiores “Dr. Placido Marín”.-
– Panelista, junto a Roque Pedace de “Amigos de la Tierra Internacional” y Juan Carlos Villalonga de Greenpeace, en abril de 2006, de la presentación del documento “Los Mitos de la Energía Nuclear” elaborado por el “Programa Argentina Sustentable” (PAS).-
– Expositor, junto a los Dres. Dino Bellorio Clabot, Leila Devia y Luis Cavalli, en marzo de 2006, en la Disertación sobre temas de Derecho Internacional titulada “Papeleras en Fray Bentos. Diagnostico y soluciones desde el Derecho Internacional”, organizada por el “Club Europeo”, el “Centro Argentino de Estudios Internacionales” y la “Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas”.-
– Participante, en Diciembre de 2005, del “Taller para el Fortalecimiento de Derechos Humanos y Medio Ambiente en América”, organizado por la “Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente” (AIDA) y por el “Centro de Derechos Humanos y Ambiente” (CEDHA).-
– Asistente, en Noviembre de 2005, al “Congreso y Exhibición Mundial” de la “Asociación Internacional de Residuos Sólidos” (ISWA International Solid Waste Association) organizada por la “Asociación de Residuos Sólidos” (ARS), Fundación Isalud (Instituto Universitario) y la ISWA.-
– Participante, en Octubre de 2005, de la Jornada sobre “El rol del municipio en la protección del medio ambiente”, organizado por el I.F.A.M. dependiente del Ministerio del Interior de la Nación.-
– Participante, en septiembre de 2005, del “Foro Regional con la sociedad civil” organizado por la O.E.A. (Organización de Estados Americanos) en el marco preparatorio de la “IV Cumbre de las Américas”-
– Invitado, como Presidente de la “Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas”, al “Primer encuentro ambiental entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires” titulada: “Agenda Normativa Ambiental Metropolitana. La perspectiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.-
– Participante, en septiembre de 2005, del Seminario Taller “Las Industrias y el Mecanismo para un Desarrollo Limpio” organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Secretaria de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación.-
– Asistente, en septiembre de 2005, del Ciclo “El Acuífero Guaraní. Aspectos Jurídicos Institucionales”. Organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (C.A.R.I.).-
– Asistente al “Seminario internacional sobre Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio” (Mayo de 2005) organizado por el “Instituto de los Recursos Naturales y Energéticos” del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y el Aula de Derecho Ambiental del “Ilustre Colegio de Abogados de Madrid”.-
– Expositor y organizador, en Diciembre de 2004, de la Charla Debate “Recursos Naturales: La entrega es pobreza”, junto a las Diputadas Nacionales Marta Maffei y Fabiana Ríos y Juan Carlos Villalonga de Greenpeace.-
– Asistente a la Primera “Jornada Internacional de Derecho Ambiental” (mayo de 2004) organizada por el “Colegio de Abogados de San Isidro” y el “Ilustre Colegio de Abogados de Madrid”.
– Participación activa en la organización de la Jornada sobre “Violencia en los Espectáculos Deportivos. El rol de los distintos sectores”. Organizada por la Cámara de Diputados de la Nación y la Fundación “Fair Play”.
– Asistente al “Congreso de Energías Alternativas”. Organizado por C.A.D.E.A. (Centro Argentino de Energías Alternativas).
– Asistente al “I Congreso Argentino en Derecho Ambiental”. Organizado por la O.E.A. (Organización de los Estados Americanos).
– Asistente a los “Encuentros Ambientales” organizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la COP 4 (año 1998). Miembro Acreditado.
– Miembro Acreditado por el Foro del Buen Ayre en la COP 4 (Año 1998). “Cuarta reunión de la Conferencia de las partes de la Convención Marco de la sobre el Cambio Climático”. Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.).
Publicaciones
• Editorial Lexis-Nexis (septiembre de 2005)
Coautor junto a la Dra. Leila Devia y otros colegas del artículo “Comercio Internacional y Ambiente. Análisis del NAFTA y el MERCOSUR”.
• Revista Protección N° 58 (junio y julio de 2005)
Coautor del artículo “Los costos ambientales y la competitividad”. Disponible on-line en la siguiente dirección electrónica: http://www.proteccionline.com/contenidos_08.htm
• Revista mensual “Cuestión Ambiental” (año 2004)
Columnista durante el año 2004. Publicación de sucesivos artículos ambientales relacionados con la fauna silvestre y el Derecho Ambiental
Currículum vitae: Ricardo De Dicco
• Sociólogo, especializado en Planificación e Infraestructura Energética del IDICSO, Universidad del Salvador (desde 2002).
• Investigador del Área de Economía de la Energía del Centro de Estudios del Pensamiento Económico Nacional (CEPEN) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (desde 2005).
• Docente de la cátedra «América Latina frente a la Crisis Energética Mundial», de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (desde 2006).
• Ex asesor de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación y ex consultor del CIEPP y de PDVSA Argentina SA (2005-2006).
• Consultor experto en mercados energéticos de Naciones Unidas (desde 2006).
• Autor del libro «2010, Odisea Energética? Petróleo y Crisis», publicado en 2006 por Capital Intelectual, Buenos Aires.
• Co-autor del libro «La cuestión energética en Argentina», publicado en 2006 por ACARA y FCE-UBA, Buenos Aires.
• Autor del libro «Les Entreprises du Secteur Public Privatisees. Quel bilan?», publicado en 2007 por OAC, Paris.
Currículum vitae de Orlando Andrés Braceli
• Títulos Profesionales.
Contador Público Nacional – FCE-UN Cuyo.
Licenciado en Ciencias Económicas – FCE-UN Cuyo.
Doctorando en su etapa final, para acceder al título de Dr. En Economía – FCE-UNCuyo.
• Antecedentes Académicos.
Profesor Titular Efectivo de Finanzas Públicas I. FCE. UN Cuyo (Desde 1986).
Profesor Titular de Maestrías y Cursos de Post-grado en distintas Universidades del país.
Representante por la UN Cuyo ante el Foro Consultivo de Universidades en la Co-misión de Hacienda y Presupuesto de la Honorable Cámara de Senadores de la Na-ción (Vicepresidente).
Evaluador Externo: CONEAU – FOMEC – Diversas Universidades.
Integrante de tribunales de concursos de profesores efectivos de distintas Universi-dades del País.
Integrante de tribunales evaluadores de Tesis de Maestrías de distintas Universida-des del País.
• Antecedentes en Investigación.
Docente – Investigador del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación desde 1994. Categoría “I”.
Director de la línea de investigación permanente vinculada a la Modernización In-tegral del Estado. Entre los últimos proyectos bianuales dirigidos, auspiciados por la Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de la (UN Cuyo), se destacan: “La Modernización del Estado. El Presupuesto como Estrategia para su Transfor-mación” (2002-2003); “Estudio del Sistema Municipal Argentino con énfasis en los Municipios de la Provincia de Mendoza” (2004-2005); “Innovación Tecnoló-gica y Organizacional destinadas a mejorar la Calidad Institucional del Sector Público” (2006-2007).
Ha dirigido y dirige más de 80 becarios, tesinas de maestrías, postgrado y trabajo de investigación en distintas universidades nacionales.
Antecedentes en Gestión Universitaria
Secretario Académico, Vice Decano y Decano de la FCE-UN Cuyo. Período 1984/1988.
Antecedentes en el Sector Público
Subsecretario de Hacienda y Ministro de Hacienda de la Provincia de Mendoza. Pe-ríodo 1988/1994.
Vicepresidente y Presidente de la Comisión Federal de Impuestos. Período 1991/1994.
Asesor Ad-Hoc de la Comisión Federal de Impuestos en la Asamblea Constituyente de 1994.
Asesor de Constituyentes de la Provincia de Mendoza durante la Reforma de la CN 1994.
Consultor externo y asesor de diversos Gobiernos Provinciales (Bs. As, GCBA, Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego) y Gobiernos Municipales.
Asesor de legisladores Nacionales, Diputados y Senadores, Bloques e Interbloques Legislativos.
En la actualidad se desempeña como asesor de la Dra. Elisa Carrió.
• Director y Coordinador de Proyectos vinculados a la Modernización del Estado
En su gestión en la Provincia de Mendoza – Periodo 1988-1994: “Reforma Presu-puestaria”; “Régimen de Coparticipación de Recursos”; “Reforma de la Adminis-tración Tributaria”; “ Desarrollo del Sistema de Información Territorial”; “Programa de Fortalecimiento a los Municipios de la Provincia de Mendoza”; “El presupuesto Provincial departamentalizado (1994)”.
Director de la Implementación del “Sistema Integral de Administración, Gestión Económica y Financiera Municipal”. Municipalidad de Ushuaia. 2001-2002.
Consultor Externo – Coordinador Nivel A – en el Proyecto PNUD Argentina 94/023: “Reforma del Sector Público Municipal. Caso GCBA”, en la instrumentación de la Ley de Gestión, Administración Financiera y Control. Desde 07/1.999 hasta el 06/2003.
• Consultor – Asesor de diversos organismos Nacionales e Internaciona-les.
SIGEN, AGN, CICAP, OEA, CITAF, CEPAL, PNUD, BIRF, CFI, Secretaría de Política Universitaria, Secretaría de Programación Económica, Universidades Na-cionales (La Plata, Buenos Aires, Litoral, Entre Ríos, etc.), IFAM-Ministerio del In-terior.
Autor de más de ochenta (80) trabajos de temas económicos y fiscales, publica-dos y presentados en diversos Congresos Nacionales e Internacionales.