Salir a pescar

Cientos de riograndeses disfrutaron de una jornada soleada, aunque con viento para dedicarse a la pesca a pocos dias de abierta la temporada. Se calcula que los visitantes este año serán más de 10.000 ya que los cotos de pesca tienen sus reservas totalmente cubiertas hasta el mes de abril de 2007.(galeria de fotos)

Rio Grande- A pesar del viento que hacia bastante complicada la actividad cientos de riograndenses se lanzaron al Rio Grande a la pesca de alguna buena trucha para alegrar la jornada.
Con ponchos, pasamontañas y cualquier elemento que sirviera para protegerse del viento patagónico, se apostaron a la vera del rio y ya sea con cucharitas o mosca se dedicaron a disfrutar de hoby favorito, la pesca.
Algunos se quejaron porque el viento hacia que el rio estuviera muy picado pero aun si no dejaban de lanzar una y otra vez, cucharas y moscas para logra la primera pieza de la temporada. Según datos recogidos por este medios los cotos tienen su capacidad totalmente agotada hasta el mes de abril y se calcula que entre extranjero y de otros puntos del país, los visitantes sobrepasaran los 10.000, lo que garantiza el éxito de quienes se dedican a este rubro de la pesca deportiva.

Información de Ministerio de economía de la Provincia

En primer término, se recuerda que en todo el ámbito provincial sólo se permitirá el sacrificio de un ejemplar por día y por persona y no se podrá transportar un acopio mayor de una pieza por pescador habilitado, cualquiera sea el número de días de pesca, así como el carácter y duración del permiso obtenido para tal fin.
Para la práctica de la pesca deportiva sólo se permiten las modalidades «cuchara» o «spinning» y «mosca» o « flycasting», con el uso de equipos correspondientes para cada caso, acorde con las normas internacionales.
Para ambas modalidades se permitirá el uso de sólo un señuelo artificial con un único anzuelo simple o doble. Se prohíbe el uso de señuelos artificiales que contengan pilas o baterías, debido a su eventual poder contaminante.
Las personas que ingresen con equipos de pesca a la Provincia de Tierra del Fuego deberán lavar cuidadosamente y desinfectar su equipo de vadeo (durante treinta minutos; en una parte de lavandina y diez partes de agua) para evitar introducir en los ambientes naturales la enfermedad del torneo (Whirling disease). Se recomienda muy especialmente utilizar equipos nuevos.

Día de pesca

Se considera como día de pesca al lapso que coincide estrictamente con las horas de luz diurnas. Queda absolutamente prohibida la pesca nocturna por cualquier medio.
Los responsables que comercialicen las licencias de pesca deportiva deberán colocar sobre las mismas y con carácter de «obligatorio» el sello de la entidad, la fotografía del pescador y su correspondiente filmina protectora, la fecha de emisión y validez, y solicitar su portación obligatoria al momento de la práctica de la pesca deportiva, recordando que su uso es personal e intransferible.

Lugares prohibidos

La resolución 997 del Ministerio de Economía establece la prohibición de la pesca en:
-Arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut, todo el año.
-Río In, que nace del lago Chepelmut y desemboca en el Lago Yehuín, todo el año.
-Lago Chepelmut, todo el año.
-Arroyo Chorrillo de los salmones, departamento Río Grande, todo el año.
-Laguna San Luis, todo el año.
-Río Claro, todo el año.
-Tramo del río Olivia comprendido entre la represa de la vieja usina y quinientos metros a cada lado de su desembocadura, todo el año.
Cabe resaltar que en los ríos Milna, Turbio, Tuerto, Palacios y en los cursos de agua que a ellos comunican, se fija como inicio de la temporada de pesca el primero de enero de 2007.

997/06
Es la resolución del Ministerio de Economía que establece las prohibiciones en la temporada de pesca y de los lugares permitidos.

El valor de los permisos

La resolución de Gobierno fijó que en Tierra del Fuego el valor del permiso de pesca deportiva a pescadores argentinos, extranjeros residentes o residentes en países limítrofes, y su correspondiente permiso diario, semanal y de temporada, sean los siguientes:
$5 el permiso diario para residentes en el país y de países limítrofes; $10 el permiso semanal y $30 el permiso para toda la temporada.
$10 el permiso para toda la temporada para residentes menores de edades que van de 13 a 17 años, inclusive.
El permiso para pescadores argentinos o extranjeros no residentes en Argentina o en países limítrofes, son los siguientes:
$30 permiso diario para no residentes en el país; $ 150 pesos el semanal y $200 para la temporada.

Zona preferencial

El valor del permiso adicional por zona preferencial para pescadores no residentes en Tierra del Fuego, según el ambiente y su correspondiente permiso diario, quincenal y de temporada como seguidamente se detalla:
Río Grande y Menéndez, para residente nacional:
$40 temporada; $20 quincenal y $15 diario.
Río Grande y Menéndez, para extranjeros:
$600 temporada; $450 quincenal y $200 diarios.
Ríos Ewan, San Pablo, Irigoyen y lago Fagnano, para residente nacional:
$20 la temporada; $15 quincenal y $10 diario.
Ríos Ewan, San Pablo, Irigoyen y lago Fagnano, para extranjeros:
$300 temporada; $200 quincenal y $75 diario.

SIN CARGO

La licencia sin cargo se otorgará a las personas discapacitadas y a los menores de doce (12) años, quienes sólo podrán practicar la modalidad de «pesca con devolución», a pedido del padre, madre o tutor, quien firmará el recibo de la licencia y será responsable de las infracciones que pudiera cometer el menor.
Igual permiso se otorgará a los mayores de sesenta y cinco (65) años, ya sean argentinos, extranjeros residentes o residentes en países limítrofes y a los jubilados y pensionados

Medidas de conservación

De acuerdo a lo que dicta la resolución del Ministerio de Economía con el objeto de favorecer la reproducción de las especies ícticas con valor pesquero recreativo, se establecen las siguientes medidas de conservación:
– Hasta el primero de enero de 2007 y en todos los ambientes provinciales deberán devolverse al agua vivos y con el menor daño posible los ejemplares de la especie trucha arco iris.
– A partir del primero de marzo de 2007 y hasta la finalización de la temporada, se deberán devolver al agua vivos y con el menor daño posible los ejemplares capturados de la especie trucha de arroyo.
Desde el inicio de la temporada y hasta el primero de enero de 2007, a los fines de favorecer la incubación natural y nacimiento de individuos de la especie trucha arco iris y con el objeto de no remover las camas de desove, se recomienda no vadear los Ríos Milna, Tierto y Palacios y el arroyo que desemboca en la laguna Bombilla.

Fuente : Ministerio de economía de la Provincia

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *