El ministro Raúl Berrone fue consultado esta mañana no por cuestiones vinculadas con la cartera de Economía, sino sobre un fenómeno que se observa en la provincia y que fue expuesto en el programa radial La Licuadora: el alto endeudamiento de los fueguinos, en particular de los empleados de la administración pública, situación constatada de fuentes bancarias que aseguran que cada vez entregan más sobres vacíos con la liquidación de haberes. Los adelantos de sueldo son moneda corriente además de la toma de créditos personales.
Esto, sumado a endeudamientos por tarjeta, han desatado una cadena de deudas tomadas por los empleados públicos que, cuando van a cobrar, no reciben nada porque ya lo gastaron.
“En principio hay un fenómeno de corte sociológico –explicó Berrone-. Después de tantos años de recesión, desde el 2001 en adelante, la provincia y sobre todo Río Grande vivió un fenómeno de recesión muy grande, lo cual hizo que ciertas demandas quedaran postergadas. Cuando se renovó el crédito en la Argentina, hace dos años atrás, la gente volvió a salir a consumir y a comprar bienes durables, ya sea la heladera, el auto, lo que fuera. Eso ha generado un fuerte endeudamiento a nivel de la familia, por eso pasa esto”, manifestó.
Frente a esta situación también se explica la alta demanda de recomposición salarial porque “da la impresión como que uno ganase poco y en realidad está pagando deuda de bienes, o de gastos y servicios que ha gastado con anterioridad”, agregó el ministro.
Para Berrone, no obstante la enorme cantidad de fueguinos endeudados, “es un comportamiento que entra dentro de la lógica”, dijo, sin embargo consideró que “el Estado desde ya tiene que velar por el presupuesto familiar y procurar aconsejar no tomar deuda que les restrinja su capacidad económica o de consumo. Los bancos han establecido ciertas restricciones, pero a la vez la oferta de tarjetas de crédito y de préstamos personales ha vuelto a ser una oferta corriente. Eso contribuye a que la gente tome endeudamiento”, advirtió.
Los adelantos de salario se habían vuelto la regla y no la excepción en la Municipalidad de Río Grande, que desde hace tiempo decidió eliminarlos. Según Berrone lo mismo ocurre en la administración provincial, pero por lo visto no alcanza: “Nosotros tenemos suspendido este mecanismo, solamente se atienden situaciones de extrema necesidad, casos muy particulares cuando hay un problema de enfermedad o una situación realmente grave o de emergencia. Sí lo que tiene el BTF es un sistema de anticipo de sueldo en tres cuotas, limitado a un porcentaje del haber. Es bastante frecuente el uso de este mecanismo, con lo cual es un síntoma más de este comportamiento colectivo que se da sobre todo en el empleado público”, concluyó.
Cabe señalar que según la información que consta en nuestro poder mas del 60% de la administración publico esta endeudada de aqui a 3 años vista. La mayor parte de ese endeudamiento son artículos suntuarios, como automóviles, electrodomésticos y amoblamientos. Según las fuentes consultadas quienes acceden a créditos o utilizan tarjetas de crédito no invierten en vienes durables, como ampliaciones de vivienda, pago de escrituras o llevan a delante algún tipo de ahorro.
De ahi que cada vez entregamos mas sobres vacios o con menos del 30 % del sueldo porque casi todo se va en descuentos que se realizan directamente de las cuentas sueldos.