Posts Tagged ‘Economia’

Bono a fin de diciembre y desaceleración de la inflación Fin de 2016: ¿recuperación en el consumo?

Juev 10/11/16 .-Con la intención de corregir el atraso de precios relativos (tarifas y tipo de cambio), el gobierno tomó una serie de medidas que aceleraron la inflación durante la primera parte del año. Más allá de la necesidad de resolver las distorsiones económicas heredadas, este tipo de procesos aumenta las presiones en el frente social: como es habitual en los períodos de fuerte subas de los precios, los ingresos nominales de las familias ajustan a un menor ritmo.

ECONOMÍA: Contribuyentes de la Provincia podrán sumarse al blanqueo de capitales

Ushuaia, viernes 21 de octubre de 2016.- La Cámara Legislativa, aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.260 sobre el Programa Nacional de Reparación Histórica para jubilados y pensionados. Desde el Gobierno provincial, se busca que los contribuyentes adhieran al sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior, sin contradecir el artículo 68 de la Constitución Provincial. Cabe señalar que el asunto, mereció un arduo debate por parte de las bancadas del oficialismo, MPF y UCR Cambiemos. Se votó en general y en particular, sobre el artículo 3 inciso b referido a impuestos.

Tras los cambios políticos, se abren nuevas oportunidades para la relación bilateral: Nuevo rumbo para la relación entre Argentina y Brasil

Juev 13/10/16 .- La semana pasada tuvo lugar una reunión entre el flamante presidente de Brasil, Michel Temer, y Mauricio Macri. Si bien en términos formales se buscó poner de relieve la relación comercial entre Brasil y Argentina, con especial foco en el Mercosur, de manera simbólica se abrió camino a una etapa de mayor apertura al mundo, corrección de desequilibrios y una creciente búsqueda de inversiones extranjeras.

Tras la compleja transición económica del 2016: Mejores perspectivas para la actividad

Lun 12/09/16 .-Desde el momento en que se conoció el resultado definitivo de las elecciones presidenciales, se supo que 2016 sería un año de importantes correcciones económicas (eliminación del cepo cambiario, aumento de tarifas, recorte del gasto público, suba de tasas de interés, etc.), con los consecuentes costos de corto plazo que ello traería aparejado para la actividad. Por este motivo, la mayoría de los economistas planteaban que durante al año en curso el PBI no iba a crecer.