Provinciales

Policía investiga posible rapto y abuso de una menor.

Mierc 16/10/19.- Según lo denunciado los hechos ocurrieron en horas de la mañana de ayer, ocasión en que la nena de 13 años, salió de su casa para ir a una despensa cercana, todo ello en el barrio Chacra XI. Momentos después retornó a su casa y relató a su mamá, lo ocurrido, aportando datos importantes, que habrían permitido a la Policía y la Justicia, poder identificar el lugar -en el barrio Los Cisnes- al que habría sido trasladada por un sujeto.

Favorece al pez sierra que compite directamente con el recurso pesquero El cambio climático afecta la supervivencia de la merluza en el Canal de Beagle

Mierc 16/10/19.- Aparte de la presión pesquera que hay sobre la merluza, el aumento de la temperatura del mar por el calentamiento global podría afectar también negativamente su población en las aguas del canal Beagle y subyacentes del litoral atlántico, debido a la posible “recolonización” del pez sierra (Thyrsites atun), de mucho menor valor económico.

Cuestión Malvinas: Sobre las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el área en disputa

Mierc 16/10/19.- Ante los anuncios de las empresas “Rockhopper PLC” y “Premier Oil PLC”, en relación con el yacimiento de hidrocarburos denominado “Sea Lion” y la empresa “Argos Resources”, titular de la “licencia” PL001, adyacente a dicho yacimiento, la República Argentina recuerda que tales empresas se encuentran operando en la plataforma continental próxima a las Islas Malvinas, sin contar con la autorización del Gobierno argentino.

AUNQUE SE COMPROMETIÓ A DEROGARLOS LOS COLABORADORES DE ALBERTO FERNÁNDEZ SOLO HABLAN DE “REVISAR” LOS ACUERDOS CON GRAN BRETAÑA CON RELACIÓN A MALVINAS

Mierc 16/10/19.- Tres medios nacionales indican que, en el caso de ser electo presidente de la Nación, Alberto Fernández “revisará” todos los acuerdos diplomáticos con Gran Bretaña con relación a la Cuestión Malvinas, firmados luego de la Guerra de 1982. Como se recordará, en agosto de este año, el gobernador electo de Tierra del Fuego Gustavo Melella, fue quien introdujo este tema en la agenda electoral nacional, al comprometer por escrito a Fernández, a “denunciar” los Tratados de Madrid y el Acuerdo Foradori Duncan, lo que se traduce como la derogación del andamiaje bilateral firmado por Carlos Menem y Mauricio Macri sin haberle dado intervención al Congreso de la Nación, y no tan solo una “revisión”, que podría transformarse en un cambio cosmético y no quitar de raíz los pactos que han puesto de rodilla a la Nación frente a la voracidad del Imperio Británico. La sombra de Jorge Argüello actual funcionario macrista en la gestión de Rosana Bertone; oscurece la posibilidad de un cambio profundo para poner de pie a la Argentina en su indiscutido reclamo de la soberanía de nuestras islas australes.