Nacionales

La economía con gomas quemadas

Al recalentamiento económico de los últimos años, le sobrevino un fuerte frenazo. Hasta el INDEC reconoce el brusco desaceleramiento. Los 8 puntos perdidos en menos de doce meses. Por Diego Valenzuela

La plata del FMI y de China no está

El ex titular del BCRA, Aldo Pignanelli, explicó que para que Argentina reciba los U$S3.000 millones del Fondo, primero tiene que aceptar que le hagan la auditoría anual al país –momento en que chocaría con el Indec intervenido por los números de Moreno- y contó que Redrado sólo firmó un preacuerdo con el país asiático para engrosar las reservas del Central en U$S10.200. “Los dólares no están disponibles y generan falsas expectativas”, sostuvo.

Destacan las ventajas del convenio rubricado con el Banco de Tierra del Fuego

La Directora de Evaluación y Control de la Secretaría de Promoción Económica y Fiscal en Río Grande, Miriam Mazur, destacó hoy las ventajas del convenio rubricado entre el Gobierno y el Banco de Tierra del Fuego (BTF), remarcando de este modo que los beneficiarios de créditos CRECE que tienen dificultades para cumplir con los pagos de la asistencia podrán acceder a una refinanciación de deudas con un plazo de hasta 10 años.

Media jornada laboral, 50% de reduccion salarial, y subsidio de 600$

El Secretario de Trabajo provincial, Walter Luciani, participó este miércoles en Buenos Aires del encuentro que mantuvieron trabajadores y directivos de la firma textil Blanco Nieve, del que participaron además dirigentes nacionales de la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (Foniva) y funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación.

El tipo de cambio y la política fiscal antes y después del 28/6

“La ley sancionada el jueves último, que adelanta las elecciones legislativas al 28 de junio, no sólo sacude el tablero electoral complicando los planes de una oposición fragmentada (y con evidentes dificultades de impedir que sea el oficialismo el que siempre defina la agenda política), sino que también obliga a los economistas a replantear los distintos escenarios con los que se venía trabajando hasta el momento. Detrás de la propuesta de adelantamiento de las elecciones, se evidencia el reconocimiento por parte del Gobierno de que la economía va a estar seguramente mejor en junio que en octubre o, dicho de otra forma, aceptar la posibilidad que lo peor de la crisis global todavía no se sintió por estas tierras. Así, la brusca desaceleración del nivel de actividad que estamos padeciendo, que a estas alturas se parece demasiado a un proceso recesivo, tendría más que ver con cuestiones inherentes a las inconsistencias que arrastra el modelo económico, que al derrumbe de los mercados globales. En realidad, la crisis exógena potencia los problemas con los que ya convivíamos y, además, agrega una nueva complicación: menores ingresos de divisas por la cuenta comercial.

EL INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC) DE FEBRERO DE 2009

En Febrero de 2008, la actividad de la construcción mostró claros signos de estancamiento al exhibir una reducción del 2,5% en términos interanuales, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción1 (ISAC) que elabora el INDEC. Sin embargo, en la comparación mensual (sin estacionalidad), febrero’ 08 mostró una leve recuperación al 1,6%. A su vez, cabe resaltar que la actividad de la construcción acumula una caída del 2,7% durante el primer bimestre del año, dado que tanto Enero como Febrero 09’ han mostrado variaciones interanuales negativas.