Nacionales

Tierra del Fuego: petroleras invierten u$s 80 millones para aumentar producción de gas

La ampliación del gasoducto San Martín viabilizó nuevos planes de desarrollo de las petroleras que operan en Tierra del Fuego, que hasta ahora veían truncadas sus iniciativas por falta de transporte. Apache es una de las petroleras que más fuerte apostará. Este año planea desembolsar u$s 65,2 millones para perforar alrededor de 20 pozos en la Cuenca, tres de ellos exploratorios en el área Lago Fuego, que le demandarán una inversión de 9,9 millones de dólares.

Para Diego Navarro es posible que los datos del INDEC sean reales

En declaraciones a Fm Sur 93.9 el presidente de la Cámara de Comercio Diego Navarro, sostuvo que los datos dados a conocer sobre los niveles de inflación del 2,5 % en Ushuaia y 2,3% en Rio Grande pueden ser posibles. » Yo no me dedico a hacer mediciones de este tipo, señaló, pero todos sabemos la cantidad de modificación de precios que ha habido en los últimos tiempos, producto de lo que pasa en el país y hay un gran conflicto entre lo que dice el INDEC y las consultoras privadas».

PROVINCIA, MUNICIPIOS Y ENTES AUTÁRQUICOS BUSCAN AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS CON FINANCIAMIENTO NACIONAL

El ministro de Obras y Servicios Públicos Manuel Benegas, mantuvo este martes una reunión con la secretaria de Gestión Urbana de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Guglielmi y funcionarios de la Comuna de Tolhuin, para avanzar en la conformación de una Dirección Provincial en los términos establecidos por la Ley Nacional de Inversión Pública Nro. 24354.

Belous: “No sólo es un acto de defensa de nuestra soberanía, sino que puede redundar en beneficios económicos para la Provincia en un mediano plazo”

La diputada Nélida Belous expresó su satisfacción por la firma en el día de ayer del convenio entre Tierra del Fuego y la Nación conocido como “Fideicomiso Austral”. “Fue un día histórico para nuestra Provincia, es muy satisfactorio que sea este gobierno el que haya podido concretar un anhelo de tantos años”, afirmó la diputada, quien agregó que: “sumada a la ampliación del gasoducto transmagallánico, son dos medidas que ubican a la Provincia en una excelente posición para garantizar un desarrollo sustentable”.

Rechazo a la reducción de coparticipación

El Concejo Deliberante convoco a una Sesión Especial, para el 16 de marzo del corriente año, a fin de tratar una declaración dirijo a la Gobernadora y al todo el Cuerpo Legislatura, expresando el mas enérgico rechazo a cualquier tratamiento o medida de reducción en la coparticipación de los municipios de la Provincia.

Fabiana Ríos: “Pronto vamos a cobrar regalías petroleras de Malvinas”

La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, afirmó que la Argentina recibirá regalías petroleras de Malvinas en un plazo cercano, y destacó las gestiones pacíficas del Gobierno nacional en defensa de la soberanía argentina en las islas. “No me parece lejana la posibilidad de cobrar regalías procedentes del archipiélago”, aseguró la mandataria, en relación con el Fideicomiso Austral establecido por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, y firmado en Ushuaia por ambas.

Tras 11 días de paro la gobernadora anunció aumento por decreto

En conferencia de prensa realizada a las 10 hs en el salón Blanco de Casa de Gobierno, la gobernadora de la Provincia Fabiana Rios anunció un aumento salarial del 15% en dos veces para los docentes tal como se había ofrecido con anterioridad. Acompañada por el Ministro de Gobierno Guillermo Aramburu y la Ministra de Educación Amanda Del Corro, la mandataria se mostró mas que molesta con los maestros y les pidió ¡ que dejen de jugar con los chicos”. En declaraciones a FM SUR el dirigente López Auil confirmo el corte de ruta, y acusó a la mandataria de enojar a la gente. Realizaran una asamblea a las 18 hs en la Escuela 2.

Cristina volvió a criticar a la oposición por el impuesto al cheque

Cristina volvió a criticar a la oposición por el impuesto al cheque Fue durante un acto en Tierra del Fuego. Los legisladores opositores quieren reformar la iniciativa y llevar $8.000 millones de la Nación a las provincias ante el ahogo financiero que sufren. La Presidenta también volvió a defender el uso de las reservas para pagar la deuda.

La actividad económica cayó 3,8% en 2009

Si bien el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) elaborado por el INDEC, arroja un crecimiento de la actividad de 0,8% en 2009 nuestros guarismos difieren sustancialmente. Según nuestras estimaciones, la actividad cayó 3,8% en 2009. Esto significa que tras 6 años de fuerte crecimiento, el PBI efectivamente se contrajo. La cifra oficial implica que a pesar de la crisis financiera, el derrumbe del comercio internacional, la peor sequía de los últimos 40 años, la gripe A y el adelantamiento de las elecciones legislativas, la economía no cayó. La contracción del PBI fue intensa pero no prolongada. Se concentró entre el último trimestre de 2008 y el segundo de 2009, período en el cual acumuló una caída de 7% en términos desestacionalizados.