Nacionales

En Río Grande Tierra del Fuego alcanza el 2,3 %

* Para los privados, la inflación en el primer trimestre del año acumuló un 8 por ciento * Aldo Ferrer: «La inflación no es un drama» * Consumidores advierten una inflación superior a la oficial * «No vamos a pelear contra la suba de precios restringiendo consumo»

Ríos celebra el diálogo por la coparticipación

31-03-2010 / La mandataria de Tierra del Fuego advirtió hoy: «Que la Presidenta (Cristina Fernández) llame a los gobernadores para empezar a tocar temas como coparticipación me parece muy bueno», en declaraciones a Radio América. «Más teniendo en cuenta los huecos que nos dejo la década de los 90», agregó.

Todos los haberes estarán depositados el 9 de Abril a las 0 horas

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, informa a todos los agentes de la administración pública que los haberes correspondientes al mes de marzo estarán depositados en las respectivas cajas de ahorro a partir de las 0 horas del viernes 9 de abril.

LA AFIP REALIZÓ 50 CLAUSURAS

Además se llevó a cabo un importante operativo de control de empleo en el polo bodeguero de Neuquén, ubicado en la zona de San Patricio del Chañar y Añelo, en plena vendimia. Se relevaron 340 empleados de cosecha donde se detectó a personal extranjero indocumentado, entre otras irregularidades. En los primeros tres meses del año, la AFIP concretó 100 clausuras en la región sur del país.

Tierra del Fuego se prepara para copar la producción nacional de celulares

Hace casi un año, el Gobierno nacional comenzaba a dar los primeros pasos para convertir a Tierra del Fuego en la «Manaos» argentina, una versión local de uno de los principales polos de producción de bienes tecnológicos y electrónicos de consumo masivo. Las herramientas que aplicó la administración de Cristina Fernández de Kirchner fueron medidas, resoluciones y hasta una ley que otorga fuertes beneficios fiscales a la fabricación y ensamblado de equipos como teléfonos móviles, monitores y televisores.

Se recibieron propuestas para mejorar costos de Televisores LCD

RIO GRANDE.- La subcomisión del Área Aduanera Especial se reunió este martes en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, con el objeto de resolver la disminución en el precio de un producto testigo, fabricado y comercializado en la provincia. En el encuentro estuvieron presentes; el secretario de la Comisión del Área Aduanera Especial, Pablo Grao; por la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales Electrónicas (AFARTE), Juan Galera; por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, Diego Navarro y Gustavo Poleri, por la de Ushuaia, Ricardo Martín; por la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (CAFIN), Ing. Gerardo Scotto y por la Unión Obrera Metalúrgica, Daniel Cavallo y Silvia García. Por su parte, estuvieron ausentes, el representante de la Unión Industrial Fueguina (UIF) y el Secretario de Promoción Económica y Fiscal, Fabio de la Mata.

Gasto oficial en publicidad: insisten con los pedidos al Ejecutivo

El senador Samuel Cabanchik presentó un proyecto de comunicación ?que no tuvo tratamiento debido al virtual receso de la Cámara alta- en el que exhortó al Ejecutivo a informar sobre los gastos en publicidad oficial del último semestre de 2009. La semana pasada, trascendió que el jefe de Gabinete Aníbal Fernández le denegó a dos ONGs el acceso a esa información con el argumento de que contenían datos personales.

UDA acuerda aumento salarial para docentes universitarios

La Unión Docentes Argentinos firmó hoy un acuerdo salarial para los docentes universitarios y preuniversitarios en el marco de las reuniones paritarias de dicho sector. El acuerdo fue rubricado por UDA junto a la mayoría de loLa Unión Docentes Argentinos firmó hoy un acuerdo salarial para los docentes universitarios y preuniversitarios en el marco de las reuniones paritarias de dicho sector.

LA INFLACIÓN EN EL INTERIOR DEL PAÍS

“En el contexto actual, un incremento de salarios -en línea con la inflación esperada-, repercutirá en un aumento del nivel general de precios, a pesar de que el ajuste salarial no sea la causa principal de dicho fenómeno.”