Nacionales

¿Por qué no se cumple la norma en Tierra del Fuego?

El incumplimiento del articulado de la Ley 19640 en Tierra del Fuego esta provocando algunos movimientos en particular el encabezado por el Gremio de ASOEM cuyo secretario general Jerónimo Ruiz llevo el planteo hasta el senado de la nación. Aquí el texto completo de la norma que rige el comercio en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. ARTICULO 1º.-Exímese del pago de todo impuesto nacional que pudiere corresponder por hechos, actividades u operaciones que se realizaren en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o por bienes existentes en dicho Territorio, a: * a) Las personas de existencia visible; * b) Las sucesiones indivisas; * c) Las personas de existencia ideal.

Arce se retiro de la reunion en el ministerio de trabajo para reunirse con Moyano

Fuentes del sindicato docente en la ciudad de Buenos Aires informaron a este portal que minutos antes de que diera comienzo la reunión entre el SUTEF, el gobierno de la provincia en el ministerio de trabajo de la nación, Raul Arce secretario general de los docentes se retiro, según explicaron para encontrarse con Hugo Moyano, por esta 5razon Horacio Catena solicitó un cuarto intermedio que todavía sigue en la sede laboral

Los petroleros recibirán un pago de $ 6000 por única vez

Los trabajadores petroleros recibirán una suma fija adicional por única vez de 6 mil pesos en dos cuotas de 3.000 pesos en los haberes de abril y mayo. Así lo anunció el titular del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, quien en declaraciones a LU5 AM 600 aclaró que es una suma no remunerativa, por única vez, y no será a cuenta de futuros aumentos, consignó La Mañana de Neuquén. Luis Sosa secretario general del gremio en Tierra del fuego confirmó hace instantes que los trabajadores de este sector en la provincia de Tierra del fuego, también percibirán el aumento.

Contratan a consultoras para definir subas del gas

El ENARGAS -el ente regulador del gas- salió a contratar consultoras privadas para evaluar los aumentos en las facturas que deberían otorgarse en las «revisiones tarifarias integrales» (RTI), según indicó Clarín. Si bien la selección de los asesores externos ya está agendada para los primeros días de mayo, aún no hay una fecha cierta para la aprobación de los incrementos tarifarios que esperan las distribuidoras y transportadoras de gas.

La pérdida de competitividad cambiaria se acentúa

El tipo de cambio real elevado, fue uno de los pilares en los que se basó el modelo productivo. La mejora de la competitividad impulsó la producción transable, la creación de empleo, la inversión y los superávits gemelos. No obstante, la aceleración inflacionaria comenzó gradualmente a consumir la ventaja cambiaria. La depreciación del Dólar y la fortaleza del Real evitaron un mayor deterioro hasta el estallido de la crisis financiera mundial.

¿CUANTO SOLICITÓ DE AUMENTO EL SUTEF?

Según surge de las actas de las reuniones mantenidas ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, el SUTEF solicitó un incremento al básico de un 80%. Desde el comienzo mismo del conflicto, las autoridades provinciales se quejaban públicamente de que el sindicato no diera a conocer sus pretensiones, y que simplemente planteara el rechazo del aumento del 15 % ofrecido por el ejecutivo provincial, y que finalmente fuera otorgado por Decreto de la Gobernadora Fabiana Ríos. Se adjuntan las notas presentadas por el gremio donde queda aclarada esta incognita.

Repsol califica de "tremenda satisfacción" acuerdo entre Bolivia y Argentina

El representante de Repsol YPF en Bolivia, el español Luis García Sánchez, calificó el viernes de «tremenda satisfacción» los convenios entre los Gobiernos boliviano y argentino para mejorar su integración energética. «Es una tremenda satisfacción, ya que se trata de algo muy importante para Bolivia, Argentina y también para las empresas», dijo el ejecutivo en la ciudad de Sucre (sureste de Bolivia), donde asistió a la firma de esos convenios.

Inflación: La realidad es la única verdad

Los funcionarios que insisten con que en la Argentina 2010 no hay inflación sino “reacomodamiento de precios relativos”, “tensión de precios”, etc., y que “el INDEC mide bien el aumento de los precios”, ¿son tontos, creen que nosotros somos tontos, o las dos cosas a la vez? Me gustaría espiarlos cuando llegan a sus casas, luego de pronunciar una vez más afirmaciones como éstas y tienen que mirar a la cara a sus familiares; de la misma manera que me gustaría espiarlos en las clases que dictan, y luego de decir lo que dicen tienen que mirar a la cara a sus alumnos.

La producción de celulares en la provincia de Tierra del Fuego pasó de 207 equipos a 99000

Entre febrero de 2009 y de 2010 la producción de celulares en la provincia de Tierra del Fuego pasó de 207 equipos a 99.000, lo que marca un crecimiento de más de un 36.000%. El incremento es el resultado de la ley y al decreto nacional que establecieron ventajas impositivas para algunos de los productos electrónicos fabricados en la isla respecto de aquellos provenientes de terceros países.