Nacionales

Estados Unidos en camino a la recesión

La estimación del PBI del segundo trimestre publicada la semana pasada en los Estados Unidos, confirma que la moderación del crecimiento de la economía americana esta siendo más profunda que lo esperado. Lun 8 10:47 hs.-Dentro del dato de consumo, lo más crítico fue el comportamiento negativo en el gasto en bienes durables. Es importante destacar que este es el único componente que se basa en datos duros dentro de la publicación de las estimaciones avanzadas del PBI y, por lo tanto es el más confiable.

Se cayó el puente colgante, la desaparición de un símbolo

Viern 5 20:10 hs.-Después de 8 meses de pender sobre las heladas aguas del Rio Grande, el viejo puente colgante dijo basta y esta tarde se desplomó pasando a la historia como uno de los mayores símbolos del desarrollo de la zona norte provincia. Su construccion finalizó en 1920 y desde entonces sirvió para que cruzaran los piños de ovejas al matadero CAP, o los camiones de la petrolera Tenesse que traía equipos desde Ushuaia a los primeros campamentos situados al norte de nuestra ciudad.

La empresa Gasnor advierte que hay faltante de gas

Viern 5 12:57 hs.-Cuando parece haber llegado a su fin, la intensa ola de frío polar reaparece a lo largo y a lo ancho del país y con ello reviven no sólo los problemas de salud, sino además aquellos inconvenientes relacionados con el consumo de la energía y el gas.

GOBIERNO TRANSMITIÓ A LA CANCILLERÍA SU “PROFUNDA PREOCUPACIÓN” POR COMUNICADO QUE INSTA A TURISTAS BRASILEÑOS A NO VIAJAR A LA PATAGONIA

USHUAIA, 4 de agosto 23:28 hs.- El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, remitió una nota al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, expresando su “profunda preocupación” por el reciente comunicado emitido por el Consulado brasileño recomendando a los turistas del vecino país no viajar a la Patagonia.

“Si no esta la documentación, no hay ratificación de concesiones”

Juev 4 15:15 hs.-El legislador Ricardo Wilder integrante del bloque Unión Popular de la legislatura provincial, sostuvo en dialogo con La Licuadora que cuando aun estaba en el bloque del Frente Para la Victoria, habían solicitado información sobre la renegociación de contratos petroleros, pero nunca se pudieron hacer de la totalidad de la información, habían solicitado en primera instancia, los contratos petroleros o los decretos de adjudicación de las concesiones, porque en esos decretos gestados entre el estado nacional y las empresas que hoy están concesionadas que están usufructuando de estos recursos, deben haber algunas pautas respecto de los beneficios que le traían a Tierra del Fuego.

“Lo que la legislatura debe solicitar o ver son los decretos de concesión, y no contratos”

Juev 4 13:52 hs.-El geólogo Alejandro Aguirre, integrante de la secretaria de hidrocarburos de la provincia, sostuvo e dialogo con Fm Ritual que la discusión por la renegociación de contratos es una cuestión legal, pero también semántica porque las concesiones de áreas se realizaron vía decretos o decisiones administrativas y no de contratos. También señaló que la dirección de combustibles dependiente de la Secretaria de Energía de la Nación respaldó lo actuado por la provincia, pero ademas hay un informe en la pagina del gobierno donde se dan numeros de decreto y fechas del otorgamiento de areas.

La producción de combustibles crece pero no alcanza

Mierc 3 16:42 hs.-Según la Secretaría de Energía, la obtención de subproductos derivados de petróleo para consumo automotor (naftas y gasoil), creció en junio 8,44 por ciento en comparación al mismo mes del año anterior, que en volumen representan 125 millones de litros del conjunto de los hidrocarburos.