Nacionales

Morgan Stanley quitó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en medio de la turbulencia global

Internacionales 08/04/2025.- El banco de inversión estadounidense removió a los títulos de la Argentina de su menú de posiciones recomendadas para mercados emergentes, en el marco del sacudón que generó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Advierten por la necesidad de consolidar la desinflación, acumular reservas, dar respaldo político al programa de Javier Milei y un acuerdo con el FMI

Lo habiamos adelantado, la crisis llegó a los salarios: Melella decidió suspender temporalmente aumentos salariales para funcionarios y personal de gabinete.

Rio Grande 08/04/2025.- A través del decreto 1020 firmado el pasado viernes 4 de abril, el gobernador Gustavo Melella suspendió los aumentos salariales para sus funcionarios y el personal de planta política de la administración central y entes autárquicos y descentralizados. Este fue el único medio que, adelantó que los salarios se verían complicados en el corto plazo a raíz del recorte de fondos nacionales, y otras asistencias que desaparecieron, inflación dibujada, el invento del deficit cero y el superavit fiscal.

Dotación de personal del Sector Público Nacional: Se redujo en 45.513 puestos de trabajo

Argentina 07/04/2025.- Entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, la dotación de personal se redujo en 45.513 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 13,3%. Entre las diez empresas o sociedades con mayor recorte de personal desde noviembre de 2023 observamos en primer lugar al Correo Argentino, con una caída de 4.759 empleos. En segundo lugar, se ubica ARCA, la ex AFIP, con 2.033 empleos.

Cuando te digan que bajó la pobreza muestrales esto: El 86% de los hogares argentinos está endeudado con créditos

Argentina 07/04/2025.- Una radiografía de la economía doméstica revela que: nueve de cada diez familias argentinas se endeudaron durante el último año, y lo hicieron, en su mayoría, para cubrir gastos básicos como alimentos y alquiler, según un informe. Las tarjetas de crédito, los préstamos informales y las billeteras virtuales se convirtieron en las herramientas más usadas para sobrevivir en un contexto de ingresos insuficientes y caída del consumo.