internacionales

Elevan una queja formal ante Chile por avanzar sobre la plataforma argentina

Rio Grande 04/09/2021.- El gobierno nacional presentó su queja formal ante Chile, Naciones Unidas y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos por el avance sobre los límites de su plataforma continental, acorde al decreto publicado en el Diario Oficial trasandino hace una semana que proyecta sus dominios más allá del meridiano bisagra de los 67º 16’ 0. Mientras tanto, en el Senado, el proyecto de declaración que condena la movida unilateral en el país vecino tuvo ayer dictamen con la firma de todos los sectores políticos.

LÍMITES: Unánime rechazo del Parlamento fueguino al planteo chileno por la plataforma continental argentina de

Ushuaia, viernes 3 de septiembre de 2021.- Por unanimidad, los Parlamentarios fueguinos aprobaron una resolución que declara “su más enérgico repudio a las pretensiones de la República de Chile, sobre la plataforma continental argentina delimitada por la Ley nacional Nº 27.557 y el espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad, de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), por ser contrarias al Tratado de Paz y Amistad aprobado por Ley nacional Nº 23.172”.

VUOTO ACOMPAÑÓ A CANCILLERÍA FIOCCHI: “ES FUNDAMENTAL LA UNIDAD DE TODO EL PAÍS EN ESTE RECLAMO ANTE CHILE”

Ushuaia 30/08/2021.- La subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Lic. Cecilia Fiocchi, destacó la importancia de la rápida respuesta de la Cancillería ante las pretensiones de Chile sobre la plataforma continental argentina, como así también el pronunciamiento de todo el arco político de la provincia y del intendente Walter Vuoto desde Ushuaia, capital de las Islas Malvinas.

El estancamiento estructural del comercio exterior: mirando más allá del superávit. El letargo de las exportaciones y su problema para el crecimiento

Rio Grande 29/08/2021.- Argentina tuvo, en 2020, la menor apertura económica de la región. Aunque esta es una característica estructural de nuestra economía (por caso, todos los años desde 1960 tuvimos un flujo comercial menor que el promedio de Latinoamérica y que los países de ingreso medio-alto), se profundizó a lo largo de los últimos años. Uno de los principales motivos fue el declive de nuestras exportaciones en la última década: las ventas al exterior de 2011 fueron 27% superiores a las de 2019 (y 51% mayores a las del 2020 de pandemia).

EL INTENDENTE MARTÍN PEREZ MANIFESTÓ SU RECHAZO AL DECRETO DEL PRESIDENTE DE CHILE

Rio Grande 29/08/2021.- A través de sus redes sociales, el Intendente Martín Perez avaló el comunicado de la Cancillería Argentina sobre la pretensión de la República de Chile de reivindicar como propia parte de la plataforma continental argentina, y recalcó: «Esta decisión del Presidente Sebastián Piñera pretende desconocer hoy lo que Chile acordó en 1984 y no objeto en 2016: el histórico Tratado de Paz y Amistad que nuestras naciones firmaron y la decisión que tomó las Naciones Unidas y que posteriormente ratificó nuestro Congreso Nacional».

Facebook y Fundación Red por la Infancia lanzan campaña en Argentina para generar conciencia sobre la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

Argentina 28/08/2021.- Facebook y Red por la Infancia unieron esfuerzos para lanzar en Argentina la campaña “Denuncialo, no lo compartas”, que busca generar conciencia sobre la importancia de no difundir contenido que pueda revictimizar a los niños y adolescentes víctimas de explotación sexual.

EL GOBERNADOR MANTUVO UNA REUNIÓN VIRTUAL CON EL EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE PAÍSES BAJOS

Ushuaia 26/08/2021.- El Gobernador de Tierra del Fuego, AIAS Gustavo Melella, junto al secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, se reunió a través de Zoom con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Países Bajos, Roel Nieuwenkamp para coordinar acciones de cooperación internacional.