Manaos y Tierra del Fuego: ¿Quien gana el juego industrial?
Tierra del Fuego 01/07/2025.- Dos modelos, dos países, una misma pregunta: ¿cómo industrializar regiones estratégicas sin caer en la dependencia fiscal ni perder el tren de la innovación?
Tierra del Fuego 01/07/2025.- Dos modelos, dos países, una misma pregunta: ¿cómo industrializar regiones estratégicas sin caer en la dependencia fiscal ni perder el tren de la innovación?
Argentina 01/07/2025.- Como no podía ser de otra manera y en lo que ya se ha convertido en una muy mala costumbre, el Presidente insultó al gobernador bonaerense y criticó su accionar en relación con la petrolera a través de un posteo en su cuenta de X. La Argentina tiene dos semanas para presentar la apelación
Argentina 30/06/2025.- Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.
Argentina 29/06/2025.- Los avances en acuerdos comerciales de EE.UU. con China e India, más la tregua en Medio Oriente, provocaron otra rueda de distensión y subas en las Bolsas del mundo, con oro, plata, criptomonedas y petróleo a la baja. En la Argentina, sin embargo, con los aplazos de Moody’s y MSCI más la tensión política local, todo sigue sin dirección estancado, con los inversores mirando en las elecciones que vienen.
Internacionales 29/06/2025.- Tras los aplazos de Moody’s y de Morgan Stanley, el interés por el mercado local, que ya era escaso, terminó por desaparecer. A nivel local, el BCRA logró sumar unas pocas reservas en el anteúltimo día con retenciones bajas. Los dólares flotaron con pocas diferencias.
Argentina 28/06/2025.- La bandera representa a diversos colectivos identificados bajo sus colores y más. La fecha remite a una histórica represión en EEUU.
Argentina 28/06/2025.- La organización hemisférica instó al Reino Unido a retomar las negociaciones por la soberanía de las Islas. “En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, el Gobierno responde con logros”, dijo el Presidente.
Rio Grande 25/06/2025.- El informe que brindo ayer la Consultora Morgan Stanley Capital Internacional, dejó en claro varias cuestiones que tiene que ver con la economía de nuestro país. El hecho de no haber podido pasar esta prueba, tiene que ver con datos que no se dan a conocer con masividad pero que son claves para la obtención de inversiones, como el riesgo país, la seguridad jurídica, el dólar pisado, el destino de deuda para sostener reservas y otras medias que evidentemente no se condicen con el relato oficial.
Argentina 25/06/2025.- MSCI decidió mantener al país en la peor categoría de su clasificación. Recién podría ser incluido en la lista en junio de 2026 para ser reclasificada a frontera o emergente en junio de 2027. La prueba más irrefutable del relato de un país que se hunde sin remedio y la economía no arranca, no hay reservas, faltan dólares, cae el empleo, se desploma la industria y no repunta el consumo. Esta clasificación implica que las acciones argentinas evaluadas por MSCI no están incluidas en los índices de mercados emergentes ni fronterizos, lo que limita la inversión de fondos internacionales que buscan replicar estos índices.
Argentina 24/06/2025.- En Argentina el sector emplea indirectamente a +5000 personas y representa una oportunidad estratégica para el turismo receptivo, el desarrollo federal y la generación de divisas. En 2025 la actividad en la temporada estima ingresos por USD 140 millones, mientras que una proyección con costos más competitivos implicaría USD 220-250 millones.