Buenos Aires. Las ventas en el sector minorista cayeron en unidades 7,2 por ciento en marzo respecto de igual mes del año pasado.
Así lo anunció ayer la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), en su informe mensual sobre la actividad comercial, según el cual se trata de la tercera caída consecutiva interanual y la contracción más fuerte desde octubre de 2009, en medio del efecto que provocó la recesión de ese año.
Con el resultado de marzo, el nivel de ventas minoristas acumula una baja de 5,8 por ciento en el primer trimestre, con respecto al igual período de 2013.
“Es el tercer mes consecutivo en que las ventas se desploman, ante una demanda que muestra algunos síntomas de debilitamiento, y que a la vez, se mantiene expectante esperando que los precios de algunos productos se acomoden, o que vuelvan las facilidades de financiamiento”, consideró la entidad en un comunicado de prensa.
Según el informe, todos los rubros que componen la canasta de bienes y servicios relevada tuvieron caídas interanuales. Las bajas más importantes se registraron en inmobiliarias (19,8 por ciento), respecto al cual la entidad se animó a considerar que la actividad es “prácticamente nula”, y electrodomésticos (16,4 por ciento).
Came afirmó que la fuerte caída en las ventas “preocupa a los empresarios del sector minorista” porque a diferencia de lo que sucedió en otros meses, la población ya no se refugia en otros activos (dólar, acciones, bonos)”.
“Pareciera, añadió,- que se trata de un recorte en el consumo donde quedan de manifiesto los problemas de ingresos que están enfrentando las familias”.
Asimismo, reveló que “los rubros que lanzaron promociones y ofrecieron descuentos significativos en determinados productos, tuvieron mejor recepción en el público y mostraron menores tasas de caída”. Esto, puntualizó, “se observó sobre todo en perfumerías, marroquinerías, textil blanco, y alimentos y bebidas”.
Fuente:DyN