Respecto de las reuniones mantenidas con distintos sectores comerciales, empresariales y de representación de los trabajadores, Sciurano sostuvo que “el compromiso desde la municipalidad es hacer un aporte en todo lo que es la contención de la inflación y preocupados por lo que es el salario de la gente que vive en Ushuaia, por eso originalmente nos reunimos con CGT representación de los trabajadores y trazar con ellos una estrategia común y poder obtener hechos concretos, no buscar el enfrentamiento entre sectores, sino ver cómo pueden potenciarse para poder encontrar un camino que contenga a la gente en un escenario de mucha incertidumbre. A partir de ahí como me había comprometido con ellos, mantuvimos una reunión con la cámara empresarial y los supermercados y con la cámara inmobiliaria porque el tema de los alquileres es clave y luego surgió una reunión donde estuvieron todas las partes, el municipio un poco mediando, se dio aquí en la intendencia, con la Cámara de Comercio, los supermercados, la Cámara Inmobiliaria y los trabajadores, donde se pudo avanzar en una línea concreta de acción buscando que la canasta de precios cuidados que surge de nación pueda sumar otros productos a nivel local y provincial, por ejemplo en las legumbres que aquí se consumen mucho y hemos encontrado una muy buena recepción en los supermercados y una charla muy interesante con la Cámara Inmobiliaria, donde pudieron explicar algunas inquietudes que tenían los trabajadores generando una línea de trabajo conjunta para que los alquileres puedan mantener un rango de actualización razonable y en conjunto continuar para lograr hechos concretos evitando el enfrentamiento y me da la sensación después de una reunión muy importante, porque el estado y el sector privado pueden hacer muchas cosas y manejarlas de otra manera cuando el espacio es el adecuado”.
Respecto de los tiempos que se que manejan para comenzar esta tarea conjunta Sciurano adelantó el primer día de la semana se estará reuniendo nuevamente con los supermercados con la lista de productos que la CGT entiende que se agregue a esta lista de precios cuidados y el martes tener una respuesta sobre cuáles son esos compromisos. Con la Cámara de Comercio el trabajar en una canasta escolar, desde donde se comprometieron y no más allá de la semana que viene tener cosas concretas para la gente.
La creación de zonas francas en la provincia de Santa Cruz.
Sobre este punto en particular el intendente de Ushuaia sostuvo que “nosotros estamos permanentemente en contacto, incluso hemos estado esta misma semana y lo que queremos en esto es ser una herramienta de una estrategia común, hablar del empleo en las electrónicas es hablar de la base social y económica que tiene la provincia, nosotros vamos mantener esa sintonía con la UOM y con los empresarios en Ushuaia, vamos a dar una opinión cuando acordemos cual es el mejor camino para poder trabajar en esto, a veces escuchando la palabra de los dirigentes, a veces aisladas y tan disimiles entre una y otra, me parece que nos agredimos a nosotros mismos porque hoy somos parte de un debate nacional y es importante que ese debate tenga una voz que represente lo que opinamos la gente que vive en Tierra del Fuego, porque si no es mostrar debilidad y eso permite la aparición de muchos lobys importadores que están hoy interesados en que el estatus de la provincia cambie porque a ellos les significo un merma de actividades grande cuando la presidenta de la nación decidió cambiar los impuestos respectivo, lo que hoy para nosotros significan 15 mil puestos de trabajo también significa un utilidad que un grupo de empresarios dejaron d percibir y eso evidentemente genera esa presión en medios nacionales y se mienta descaradamente en cuanto a lo que significa la Ley 19640 al punto de llevar la discusión a una cuestión de divisa, que es ridícula, porque la divisa que se utiliza para armar un producto electrónico, es la misma que se va a necesitar si se trae directamente de afuera, con la diferencia que acá se generan 165 mil puestos de trabajo directos con la repercusión que eso tiene después hacia afuera, la discusión pasa por otro lado, por la economía macro, por ejemplo la importación de combustibles que requiere de 13 mil millones de dólares, hacer que se equilibre la balanza comercial con esa inversión, es prácticamente imposible, entonces querer hacer creer que el déficit nacional es culpa de la ley de promoción industrial, es muy poco serio y falto de opinión formada”.
Sciaurano se esperanzó en que la explotación del yacimiento Vaca Muerta pueda aliviar la inversión en importación de combustibles y lo mejor que podemos hacer es cuidar el combustible y esperar una estrategia de desarrollo de una matriz energética que evite formar castillos en el aire como lo que hoy se está pintando.
El impacto de una posible ida de las electrónicas de Ushuaia.
Sciurano se refirió a este tema señalando que las fábricas, más que un recurso económico que obviamente lo tiene en cuanto a la recaudación propia del municipio, tendría un tremendo impacto social y bajo ningún punto de vista se nos ocurre agredir o no trabajar de manera conjunta con la industria, primero por una excelente relación con la UOM y segundo porque hay empresarios que han hecho inversiones realmente muy serias, como la nueva nave de New San que costó 35 millones de dólares y hay que recorrer las empresas por eso desde el partido estamos haciendo un trabajo a nivel nacional y tenemos el compromiso de que en la segunda quincena de marzo un grupo de legisladores nacionales de la UCR van a recorrer e invitamos a la UOM a que nos acompañe para recorrer en conjunto las fábricas de la provincia para que vean que muchas de las opiniones que se han dado en los últimos años tienen una parcialidad enorme por intereses económicas y que hay empresas que han invertido más de 100 millones de dólares para que más de 15 mil personas tengan trabajo. Entonces lo que vemos no es la sintonía con la industria por una cuestión fiscal, sino por una cuestión netamente social, que valoramos, agradecemos y estamos dispuestos a seguir colaborando”.
Coparticipación provincia/municipio.
Según explicó el intendente capitalino a partir del segundo semestre del año pasado, tuvo una mejoría notable en el envió de recursos y puntualmente una mejoría notoria en el cumplir con los compromisos firmados y asumidos. Los compromisos que firmamos el año pasado con el reconocimiento de deuda histórica, se han venido cumpliendo, el envió de coparticipación es absolutamente distinto al del año pasado, es verdad que hay atraso en febrero pero confiamos que se va a poder resolver como se hizo este último tiempo, tengo que admitir, remarcó, que con el Ministro Monti hay un trato cotidiano, y además de agradecer el buen trato, esperamos que las cosas puedan seguir en esta línea porque nos permite trabajar a todos mucho mejor”, finalizó.
