Sin bien Del Estal nació en la provincia de Buenos Aires, su vida ha estado ligada desde muy chica a Tierra del Fuego: “fui concebida en esta provincia pero por el trabajo de mi padre, recorrimos toda la Patagonia y nos instalamos definitivamente en Río Grande en 1980”.
De joven, gremialista
A los 19 años, María Angélica ingresó a trabajar a la fábrica CASIO LEANVAL, allí descubrió una faceta suya que no conocía: “luego de ver tantas injusticias, los compañeros me pidieron que sea delegada, porque me querían y sabía que iba al frente”.
Así, su etapa como delegada gremial de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) duró 16 años; “fueron años de batallar contra la patronal, con lo sindical y con las incertidumbres de tener o no tener trabajo el mes siguiente porque la fábrica en la que trabajaba quebraba”.
Sin embargo, esa posibilidad laboral que a Del Estal, así como a cientos de personas en Tierra del Fuego le brindó la Ley de Promoción Industrial, hizo que pensara en superarse y, entonces, decidió continuar los estudios universitarios.
Kilómetros de docencia
En pocos años, se recibió de profesora de Ciencias Jurídicas, Sociales y Políticas; luego, concluyó la licenciatura en Tecnología Educativa y, finalmente, en el año 2012, se recibió de Licenciada en Ciencia Política.
Desde el 2001, viaje permanentemente a Tolhuin, donde se desempeña como Directora del único colegio secundario, el Colegio Ramón A. Trejo Noel: “cuando empecé iba con mi propio vehículo, a veces hacía dedo; actualmente tenemos más de 400 alumnos en una comunidad que aún sigue teniendo muchas necesidades, necesidades con las que trato a diario y que, desde mi lugar, intento gestionar para mejorar algo”.
Militante de base
Pero la lucha por los derechos de los trabajadores no fue lo único que ocupó el interés de Del Estal, ya que desde muy joven comenzó a militar en el Partido Justicialista en Tierra del Fuego, y en el que tiene una larga trayectoria.
“Fui congresal del partido, candidata a concejal, acompañé numerosas veces como `relleno’ en las listas partidarias, formé la unidad básica 8 de Octubre… en fin, siempre me interesó militar”, explicó.
Sin embargo, considera que luego de tantos años el Partido Justicialista se encuentra “estancado, los militantes de toda la vida nos fuimos retirando, fuimos, poco a poco, dejando de participar de manera activa, y fuimos cediendo los lugares y es así que nos representan las mismas personas desde hace más de 20 años y esto no puede ser”.
“Si queremos que el Justicialismo vuelva a ser una opción seria para los fueguinos, debemos hacer una revolución que debe comenzar por dentro, pero que no sólo signifique cambiar las caras, sino volver a nuestras bases, al legado que nos dejaron Perón y Evita, que es lo que el pueblo nunca olvida”.
“Para eso, el Partido necesita militantes preparados, formar cuadros políticos, trabajar en la elaboración de políticas públicas que realmente cambien la realidad de los fueguinos. Y por ello, es que decidimos salir de nuestras casas, ofrecer nuestra experiencia y los conocimientos aprendidos para comenzar a CONSTRUIR”, finalizó Del Estal.
Una alternativa dentro del Justicialismo
Río Grande 02/07/13 12:21 hs.- La precandidata a diputada nacional por la Lista 2 c del Partido Justicialista, María Angélica Del Estal, explicó que su postulación, para las elecciones abiertas y obligatorias del próximo 11 de agosto, surgió de un grupo de militantes que conforman la CORRIENTE PERONISTA DESCAMISADOS en la provincia; “nos animamos a salir nuevamente a la calle, a recuperar a los militantes desencantados, a ganar la confianza de los fueguinos, y; demostrar que la política debe servir para mejorar la vida de las personas, no para usarlas y descartarlas luego de una elección”, sostuvo Del Estal.
