Navarro señaló que están tratando de reunirse con legisladores para hacerles saber que no están de acuerdo, pero por otro lado queremos ver los alcances y va a llegar al fraccionamiento de gas, a la distribución de energía eléctrica a los boletos de colectivo, va a llegar a toda la actividad, creo que las textiles no estaban gravadas y ahora si lo van a estar, lo mismo con los plásticos y a todo el resto de las actividades se les agregó el 1,5% de ingresos brutos. Pareciera ser que se trata de que este bien el estado, remarcó, y no estoy hablando del actual gobierno, estoy diciendo que en la historia de esto nunca se ha visto eficiencia, teniendo presupuesto siempre, ahora se está hablando de 5700 millones y cuando se lo divide por 200 mil habitantes da cifras muy importante no solo en Argentina, sino a nivel de Sudamérica y cuando uno compra ve que en lugares con mucho menor presupuesto, se brindan servicios de mucha calidad, mientras que acá es ver como acomodo la carga presupuestaria en la caja del estado, yo creo que si este tarifazo es para mejorar servicios, creo que con lo que tienen les alcanza y les sobra para eso.
No sea cosa que en este conflicto entre gobierno y municipios hayan disco de algún lado tenemos que sacar el dinero y vaya a salir de los sectores productivos de las distintas actividades.
Navarro destacó que “en Rio Grande hay 2000 puestos de trabajo menos que en 2011, incertidumbre respecto del decreto 751/12, hay facturación con IVA para algunas empresas, una escalada inflacionaria donde pareciera que los únicos responsables son los comercios locales, cuando llegan todos los días listas de precios nuevas, no quieren asumir que hay una inflación nacional producto de lo que pasa con el dólar y como si todo fuera poco hay una caída del consumo, así que en medio de todo esto meter un aumento de tasas puede ser negativo porque puede ser inversamente proporcional a lo que quieren los funcionarios, hay reglas de la economía que dicen que no se pueden meter los dedos de cualquier forma, hay que hacer lo que hay que hacer”.
Navarro, sostuvo que se viola el porcentaje del presupuesto que se destina a gastos corrientes y aclaró que no es con esta gestión, sino que viene de mucho tiempo, pero se tiene que corregir, y debe definir una ley de equilibrio fiscal, porque se pasó de 800 millones en 2005 a más de 5000 en el 2012 y no mejoran los servicios.
Finalmente el empresario sostuvo que no se puede firmar un decreto de condonación de deuda con una petrolera como hizo Rios, sin que esto pase por la legislatura y cuando se le dijo que el bloque de la UCR votaría a favor el impuestazo, dijo que espera que los reciba la legislatura, a la vez que manifestó que no sabe si esto no es un acuerdo entre estados provincial, y municipios para equilibrar las cuentas y resulta que el esfuerzo siempre lo hacemos los mismos”, finalizó.
“En principio nos oponemos a este tarifazo propuesto por el ejecutivo provincial”
Mart 26 12:58 hs.-El empresario integrante de la comisión directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Rio Grande, sostuvo en este medio que en principio rechazan la nueva tarifaria que envió el poder ejecutivo a la Legislatura y destacó que como ocurre siempre “ellos sacan sus cuentas si ningún consenso, lo presentan, y nosotros hasta que no leamos toso, en principio estamos rechazando este accionar, no se si esto no es un acuerdo entre la provincia y los municipios para equilibrar sus cuentas”.
