El primer ministro llegará a la Argentina tras visitar Brasil y Uruguay, y antes de partir hacia Chile, según precisó el embajador de China en la Argentina, Yin Hengmin, en una conferencia de prensa para dar detalles de la visita. El diplomático destacó que es la primera vez en 27 años que un primer ministro chino visita el país y agregó que coincidir con el 40 aniversario del establecimiento en 1972 de las relaciones bilaterales, las cuales “se encuentran hoy en su mejor momento”, aseguró. La comitiva oficial estará integrada, además, por nueve ministros o viceministros, entre ellos el canciller y los ministros chinos de Comercio, Agricultura y Desarrollo y Reforma, publicó El Cronista. Respecto a la agenda de Wen Jiabao, el embajador detalló que el próximo lunes se reunirá con la presidenta argentina, Cristina Fernández, para “revisar el desarrollo de las relaciones bilaterales en todos los campos”, especialmente el avance registrado desde 2004, cuando Argentina y China firmaron un acuerdo de asociación estratégica. Además, tendrá encuentros con el vicepresidente y titular del Senado, Amado Boudou; su par de Diputados, Julián Domínguez, y con empresarios de diversos sectores. Yin hizo hincapié en la importancia del sector agrícola en el comercio bilateral, y confirmó que se firmarán convenios de cooperación en esta área, aunque no dio mayores precisiones. Respecto a posibles inversiones chinas en el área del petróleo, el diplomático recordó que dos empresas chinas (Sinopec y CNOCC) ya participan en la exploración de petróleo en la Argentina, pero evitó responder si alguna se sumará a la nueva YPF. En el mercado se viene hablando del interés de la petrolera china Petrochemical Corp, del grupo Sinopec, de sumarse a la ahora nacionalizada YPF.
Llega el primer ministro de China y se esperan anuncios vinculados al sector petrolero
Juev 21 21:02 hs.-El primer ministro de China, Wen Jiabao, visitará la Argentina entre 23 y 25 de junio próximos, en una visita que genera expectativas por los posibles convenios de inversión y cooperación que se puedan alcanzar luego de que la presidenta Cristina Fernández acordara con su par chino, Hu Jintao, profundizar la relación comercial durante una reunión bilateral que mantuvieron durante la pasada cumbre del G-20 en México.
