La Gobernadora Fabiana Ríos asistió a la sesión del Comité de Descolonización

NEW YORK, 14 de junio 20:26 hs.- La Gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Fabiana Ríos, junto a la comitiva integrada por el Secretario de Representación del Gobierno en Buenos Aires, Gustavo Longhi, los Senadores María Rosa Díaz y Jorge Colazo, y los legisladores provinciales Pablo Blanco, Liliana Martínez Allende, Laura Rojo y Adrián Liendo, acompañaron este jueves a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández, a la sesión del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas.

La Presidenta reclamó nuevamente y de manera enérgica ante la comunidad internacional, que el Reino Unido se siente a negociar con la República Argentina la soberanía de las Islas Malvinas.

Fernández hizo hincapié además en que Malvinas, es uno de los últimos 16 casos de colonialismo que aún persisten en el mundo, y de los cuales 10 corresponden a territorios usurpados por el Reino Unido.

Remarcó que la Argentina apelará siempre a los mecanismos de paz para resolver las disputas. «No queremos más muertes, no queremos más guerras, porque las hemos sufrido internamente y externamente» sostuvo, dejando en claro a la vez que «no nos van a encontrar en Irak ni en Afganistán”, porque “sólo integramos misiones militares de paz».

También se preguntó por qué el Reino Unido no lleva adelante un plebiscito similar al que pretenden realizar en las Islas Malvinas, en Irak o Afganistán para saber que opinan sus habitantes.

Cuestionó además el rol del Consejo de Seguridad, donde las potencias dominantes aducen defender los derechos humanos para ir a la guerra “en países donde hay petróleo”.

«Lo único que estamos pidiendo es que se sienten a negociar», insistió la Mandataria, reclamando al Reino Unido que muestre buena voluntad para poder discutir sobre la soberanía de las Malvinas.

En la sesión, también hizo uso de la palabra Alejandro Jacobos Betts, malvinense de cuarta generación de isleños y residente en la Islas hasta que se desató el conflicto armado de 1982, “cuando debido a mi apoyo a la posición argentina, no pude quedarme”.

Betts se manifestó “desilusionado” por la intransigencia del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y acusó al gobierno inglés “con su larga historia de sometimiento de pueblos de diferentes continentes”, de pretender “perpetuar la situación colonial en detrimento del pueblo que la ha sufrido a pocos años de su independencia”.

Betts aseveró que “hay una ocupación ilegitima en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que resulta anacrónico en el actual orden mundial”, en contraposición de “una soberanía argentina fundada en derecho, la cual recibe amplio apoyo regional e internacional”.

Luego fue el turno de Marcelo Luis Vernet, nieto de María Sáez Vernet y Don Luis Vernet, primer Comandante Político Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico, cuando la misma fue creada por Decreto el 10 de junio de 1829.

En su alocución, hizo un repaso sobre la conmovedora historia de su abuela, donde dejó un claro panorama de lo que era la vida en las Islas, dando testimonio “de una historia de paz negada por el usurpador, para contrastarla con el presente: una base militar británica en el Atlántico Sur, un enclave colonial desgajado y una factoría con población trasplantada”.

Por último solicitó que “se promueva efectivamente la concreción de un dialogo constructivo entre el Reino Unido y la República Argentina y de este Comité, para encontrar una solución pacífica, justa y duradera de la controversia de soberanía”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *