En Ushuaia, el decreto establece cuáles serán las primeras 65,5 Hectáreas disponibles para implementar el programa, pertenecientes en su totalidad al Ministerio de Defensa de la Nación. Estas serán:
– Espacio de la Base Naval (Yaganes y 18 de septiembre): 37 HA.
– Barrio Monte Gallinero (Irigoyen y Formosa): 13 HA.
– Barrio Los Coreanos (Irigoyen y RS Galdeano): 9 HA.
– Barrio Bahía Golondrina (Isla Gran Malvina e Isla Trinidad): 6,5 HA.
La senadora María Rosa Díaz (Encuentro Popular), integrante del espacio multisectorial Habitar Argentina, expresó su satisfacción por el anuncio, al que consideró “una medida revolucionaria, que se propone una amplia inclusión social, en el camino de igualar oportunidades en un tema tan sensible como es el de la vivienda. El hecho de que 400.000 familias puedan acceder a un techo propio es un anuncio extraordinario”. Asimismo, la senadora recordó que desde su asunción viene trabajando junto a diferentes organizaciones sociales y sindicales de la Provincia, para destinar algunos de estos terrenos a la vivienda.
La parlamentaria fueguina estimó que “las consecuencias económicas de este programa pueden ser enormes, porque a mediano plazo generará una baja en el precio de los inmuebles ya existentes, acrecentando también las posibilidades de acceso a otras viviendas. Por otro lado, se dará fuerte impulso a la obra pública, en lo que es una medida anticíclica, que ante la desaceleración de la economía inyecta inversión pública para sostener el nivel de empleo y el consumo”.
Por otra parte, Díaz destacó la necesidad de complementar la implementación del programa PRO.CRE.AR. con una política de regularización dominial: “según el último censo, más de 1.728.219 de hogares habitan un terreno cuya situación dominial es irregular, y que actualmente no podrían acceder a los créditos que se están lanzando. En ese sentido, seguiremos trabajando para lograr la aprobación del proyecto de regularización dominial que presentamos en el Congreso junto con el espacio Habitar Argentina. Poder brindar crédito para que las familias construyan su propia vivienda en terrenos ya disponibles sería un avance fundamental”, afirmó la senadora.
En Argentina, el déficit habitacional es del 28,4% de los hogares. Sin embargo, el déficit “cualitativo” (viviendas recuperables o que deben ser ampliadas) corresponde a casi dos tercios de ese total. “Por eso es importante que además de la construcción de hogares nuevos, apuntemos a la recuperación y ampliación de muchas viviendas ya existentes”, concluyó la senadora.