CONCEJALES INSPECCIONARON EL RELLENO SANITARIO POR INVITACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA PRODUCCIÓN

Juev 17 19:20 hs.-En el marco del análisis del anteproyecto del nuevo pliego para el servicio de disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) presentado oportunamente por el intendente Gustavo Melella al cuerpo deliberativo, la Secretaría de la Producción del Municipio de Río Grande convocó a los concejales de la ciudad a un recorrido por el relleno sanitario.

Es así que lo siete concejales encabezados por su presidenta, Miriam Boyadjián, participaron de este recorrido con el titular de la cartera municipal, licenciado Agustín Tita y el director de Ecología y Medio Ambiente, ingeniero Guillermo Fassi.
Los parlamentarios que participaron de la recorrida junto a Boyadjián, Alfredo Guillén, vicepresidente del Cuerpo, Laura Colazo, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, Esteban Martínez, Mauricio Oyarzo, Alejandro Nogar y Héctor Garay.
El licenciado Agustín Tita comentó al respecto que “hemos invitado al Concejo Deliberante a que venga a acompañarnos para que vean un poco lo que es el relleno sanitario en el marco de que estamos viendo la nueva licitación, por ello nos pareció oportuna la visita. En la nueva licitación que se presentó el objetivo es el mejoramiento del sitio, controlar los aspectos de lo que es la voladura, de lo que es esta cuestión del relleno en el concepto del almacenamiento y la cantidad de residuos que se están generando en la cuidad por parte de la industria, un poco era que se conozca y se vea la situación real y apuntemos entre el Concejo y el Ejecutivo a llegar a una licitación que nos permita un relleno más ordenado y mejor administrado”.
Por su parte la concejal Miriam Boyadjían destacó que “es importante la invitación que nos elevó el Ejecutivo para venir in situ y podamos ver lo que significan las cavas, cada lugar donde se depositan los residuos, incluso se quiere cambiar la geomembrana, todo esto es para optimizar el relleno sanitario que hoy tenemos, y también en parte es concientizar a las industrias para poder mejorar todo lo que tiene que ver con los residuos que ellos generan desde su lugar, poder trabajar con un sistema de reciclado, eso será para otro tiempo pero esto también influye mucho en la cantidad y en el volumen que hoy se genera de residuos”.
Alfredo Guillén: comentó en tanto “estamos los siete concejales que representamos a la comunidad, esto muestra claramente que queremos hacer las cosas con mucha responsabilidad y estar aquí en el lugar habla a las claras de que queremos pulir cada uno de los detalles a mejorar, afrontando la realidad de que tenemos una ciudad que ha sufrido una explosión demográfica más que importante y que por ende genera muchos más residuos, por ello en función de eso ser precavidos y prever a futuro como van a ser los rellenos sanitarios, de hecho nuestro relleno sanitario habla muy bien de esta ciudad dado que de 2.200 municipios solo el diecisiete por ciento trabaja con esta calidad de relleno, los otros son basurales a cielo abierto, así que dentro de todo muy satisfecho por la manera en que se está tratando este tema en nuestra ciudad”, elogió el concejal.
El edil Héctor Garay observó que “la Isla de Tierra del Fuego tiene una cuestión obviamente preponderante con lo que respecta a los residuos, debemos ser concientes de que nosotros tenemos que dar el mejor proyecto y que tanto el Ejecutivo Municipal como el Concejo Deliberante de la ciudad de Río grande piensan en su comunidad y tratan de ver de que el proyecto no sea solamente a corto plazo sino que sea a largo plazo, es decir, en este pliego licitatorio no solo tratar temas técnicos, sino que también tenemos que dar soluciones en el largo plazo, ver la cuestión ambiental en la ciudad de Río Grande de quince a veinte años a conciencia de hacia donde se dirige la ciudad, el tema es que estamos a pocos kilómetros del centro urbano y tenemos que darle una solución pronta y dejar especificado donde tienen que estar nuestros residuos en el futuro y obviamente que quedan para toda la vida, ya que si bien se piensa en la posibilidad de mudar los residuos, esto tiene un costo y asume una cuestión de tiempo también”.
En tanto su par Alejandro Nogar resaltó que “es importante que el Ejecutivo nos haya invitado a hacer una recorrida ya que tenemos el pliego en poquito tiempo para tratar de aprobarlo, entonces es fundamental ver bien como es el manejo de la basura en Río Grande, es una preocupación muy grande para nosotros el medio ambiente y tenemos que hacer algo para atender nuestro futuro en la Isla”.
La concejal Laura Colazo comentó “es una visita que estábamos esperando hacer desde que asumimos, le agradecemos a la gente de la Secretaría de la Producción por tener en cuenta la iniciativa de la Comisión de Medio Ambiente de venir a conocer el relleno sanitario y además a la empresa de poder mostrarnos y contarnos como trabajan, creo que acá hay cambios para hacer en el futuro en cuanto a lo que tiene que ver con el tratamiento de los residuos industriales, que pudimos ver que son los que ocupan la mayor parte del relleno, son temas que estamos debatiendo ahora en comisión y que vamos a necesitar del acompañamiento tanto del Municipio como de asesoramiento técnico para elaborar un pliego que pueda contemplar como van a recibirse los residuos industriales que son los que creo generan mayor impacto”.
El ingeniero Guillermo Fassi agradeció a los concejales “porque con esta nueva gestión del Concejo no es la primer visita que tenemos, ya ha venido el Concejal Esteban Martínez en otras oportunidades, así que en resumen todos ellos están aportando su conocimiento, sus inquietudes, sus ganas, sus puntos de vista para abordar de una manera seria la propuesta de cómo darle una vuelta de rosca a todo lo que es la política de la gestión integral de los residuos en la ciudad de Río Grande y que eso contempla también el relleno sanitario”.
Agregó que “a menos de un mes de haber presentado el pliego en el Concejo ya tenemos la visita de todos los Concejales en el lugar, a diferencia de otras oportunidades en este grupo de trabajo noto que están todos los Concejales interiorizados sobre las diferentes posibilidades técnicas de abordar ésta gestión integral de residuos, creo que es muy provechoso esto porque se va a poder plantear una discusión de carácter técnico, de carácter económico, de carácter social, para todo el manejo integral para la ciudad”, finalizó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *