Las senadoras María Eugenia Estenssoro (CC) y Laura Montero (UCR) encabezaron una jornada sobre Inversiones Energéticas e Hidrocarburíferas con la participación de especialistas para analizar el estado del sector. Lo más altisonante: recomendaron que por ahora la reestatización de YPF no es viable ya que “no están dadas las condiciones”.
Tras casi cuatro horas de debate, las legisladoras aseguraron que la situación energética es “gravísima”, destacaron el “colapso en la producción” y criticaron la política de subsidios por tener un “impacto negativo” en la economía ciudadana. La reunión se realizó en el ámbito de las comisiones de Economía Nacional e Inversión, presidida por Montero, y de Minería, Energía y Combustibles.
“El desfasaje de la demanda tuvo que ser cubierto con una importación fuertísima que está afectando las cuentas fiscales”, señaló Montero y criticó duramente la “red enmarañada de subsidios”. Según la legisladora este año se estima que se girarán 45 mil millones de pesos para subsidiar el combustible que tendrá un impacto negativo en la economía de los consumidores. “No se pueden tomar medidas espasmódicas ni caprichosas”, continuó.
Por su parte, María Eugenia Estenssoro explicó que “el 90% de nuestra matriz energética depende de los hidrocarburos” y llamó a reflexionar sobre la problemática actual que “es mucho más amplia que la cuestión YPF”. En este sentido Montero pidió “tener muchísimo cuidado de ver qué se hace con YPF. Debemos evitar que sea una ley con eslogan, como lo fue el debate por la Carta Orgánica del BCRA”.
Al respecto, el ex secretario de Energía Jorge Lapeña recomendó no caer en reccionismo ya que se debe pensar en una solución en su totalidad. Además solicitó «rechazar ideas populistas. Este problema no se soluciona solamente con la reestatización de una empresa». El ex funcionario pidió una nueva ley de Hidrocarburos así como la reestructuración de políticas estatales.
Su par, Alieto Guadagni, quien ocupó el mismo cargo, se manifestó en igual sentido opinando que si bien la reestatización de YPF es parte de la «fibra íntima» del ser nacional, en estos momentos llevarlo a cabo «sería un fatal error».
Vale señalar que, a pesar de que estaban invitados, los representantes del oficialismo no asistieron a la cita. El faltazo más llamativo fue el del gobernador de Chubut, Martín Buzzi, uno de los funcionarios más esperados. Del encuentro asistieron también el presidente del Club del Petróleo, Oscar Vicente, el experto en hidrocarburos Gualter Chelbi, y el ex secretario de Energía, Daniel Montamat.
Fuente:parlamentario.com