La Asociación Trabajadores del Estado, esta llevando a cabo un paro con movilización al Centro Cultural Yaganes donde autoridades del ejecutivo provincial llevaban adelante una video conferencia con la participación de la Presidenta de la nación con motivo de la entrega de 76 viviendas del plan federal, en la urbanización de Chacra XIII. Donde mas se siente la medida es en algunas escuelas donde el personal de maestranza afiliado al gremio adhirió en forma contundente.
Por su parte el SUTEF informo que el gremio no había acordado ningún paro y que los docentes se encontraban en las aulas, pero aun así los directivos al no contar con personal de limpieza se vieron complicados para el dictado de clases.
Sigue la polémica por las bolsas de plástico.
La concejal laura Colazo del Partido Popular señalo que nunca estuvo en discusión el tema de las fuentes laborales, “nunca fuimos contra las fuentes laborales al votar a favor de la eliminación de las bolsas de plástico, esta es una discusión que pasa por otro lado, en Ushuaia se adopto el sistema y no hubo ningún problema, además esta ordenanza no es nueva y hay que tener en cuenta que Rio Grande esta dentro de un área declarada RAMSAR por la ONU, es decir un área de protección continental de aves playeras”. Colazo sostuvo que aun cuando el cuerpo por mayoría decidió extender por 90 días la distribución de bolsas de platico, en algunos comercios ya no las entregan y aun así se seguirá con la campaña de concientización en toda la ciudad.
Petroleros privados pide intimaciones para todos.
El secretario de prensa del sindicato de petróleo y gas privado de la Tierra del Fuego, sostuvo que ve con buenos ojos la intimación a YPF por parte de la provincia para que realice mayores inversiones, pero que esto se extienda a las demás empresas como SIPETROL que cerró sus puertas y dejo trabajadores en la calle y cobraron su indemnizacion luego de ser intimados por el gremio, todo en el mismo dia. En cuanto a la política de hidrocarburos, Vergara dijo desconocerla y sostuvo que “estamos en un callejón sin salida, las plantas son las mismas de la época de YPF, las cañerías y ductos tienen 50 años y nadie controla nada, y esa es una responsabilidad de la provincia, nosotros no tenemos que decirle lo que deben hacer”, sostuvo.
Vergara también confirmo que aquí no se habla de concesiones sino de contratos aun cuando desde al provincia se siga negando esa figura.
Verónica De María: “La provincia tiene un equilibrio inestable”
La legisladora mandato cumplido, se refirió a la situación general de la provincia y respecto de la renegociación de contratos petroleros, dijo que si algo deja claro la presión de las provincias a las empresas, es que teníamos razón cuando solicitábamos los contratos y debimos recurrir a la justicia para obtener esos dato y aun esta en cámara, y fue entonces cuando el ejecutivo decidió imponer el secreto a través de los acuerdos de confidencialidad, que cerraron la puerta a toda posibilidad de acceder a información referida a las negociaciones con las empresas”. La postura de la OFEPHI dejo al descubierto una situación grave en Tierra del Fuego, de un equilibrio muy inestable, con una realidad de debilidad del gobierno para establecer nuevas reglas de juego que no se llevaron a acabo y no se advierte un grado de lógica para intereses de sectores sociales como la diferencia entre los salarios de los trabajadores y los funcionarios y aquello de la distribución equitativa de la riqueza”, finalizó