“Si no se renueva la tarifaria el problema va a ser para toda la provincia”

Mart 2 11:29 hs.-El funcionario se refirió al acta acuerdo que reclama ATSA y señalo que en principio reclamaban una deuda de 25 mil pesos por persona en concepto mala liquidación pero se confirmo que esto no existía, luego vino el reclamo salarial que aun se esta analizando. En cuanto a la caída de la tarifaria y fiscal en octubre señaló que la provincia perdería 60 millones de pesos en tres meses pero que además es muy poco serio porque no se puede manejar el tema impuestos con fecha de vencimiento como si se tratara de un yogurt, lo califico de poco serio y de una inexistencia de seguridad jurídica para inversores como Hewlett-Packard o RIM que están haciendo una inversión mayúscula en Tierra del Fuego.

El funcionario en dialogo con la Licuadora en Fm ritual se refirió a dos temas en discusión, el reclamo de ATSA y la caída de la Ley tarifaria y fiscal en el mes de octubre sobre lo que remarcó:
El tema con ATSA arranco por una denuncia, que decía que había una deuda por mala liquidación con el ejecutivo, llego el comentario y declaraciones publicas donde se decía que la deuda ascendía a 25 mil por persona o al menos eso se decía en el gremio, después se comprobó con un dictamen del ministerio de economía que no había ninguna deuda, fue claro, fue una noticia, no había ninguna deuda y allí arranco otra discusión, que fue la de una pretensión salarial, que es distinto, entonces la intervención de economía tuvo que ver con dilucidar si hubo o no mala liquidación. Cuando eso desemboca en un arreglo posterior con un paro intermedio, vuelve a economía y comienza mirar que es lo que ocurre y lo que se había dicho como arreglo en esa acta, cuando se manda a hacer la simulación de haberes se descubre que los montos eran muy superiores a lo que se había hablado originalmente y se les dice esto, que no habia mala liquidación que hay un expediente y de ahí que economía decide que esto no era lo pactado y hay que analizar mas en profundidad la situación”.

Nosotros también nos preguntamos que va a pasar en el segundo semestre.

El funcionario al ser consultado sobre las previsiones para el segundo semestre en cuanto a recaudación, sostuvo que “es una buena pregunta porque a nosotros también nos gustaría saber, le digo porque, hay dos puntos clave para economía, el primero la caída de la Ley tarifaria en octubre y la renovación que se va a dar en el ámbito de la legislatura, lo que escapa a lo que pueda manejar el poder ejecutivo, es otro poder el que lo decide, el que define los tiempos, el que decide si lo va a decidir antes de que caiga o va a ser posterior y si esto no ocurre y se dilata en el tiempo lo que ocurre es lo que ya a pasado, algún diferimiento en algunas liquidaciones que tengan que ver con ese impuesto sabiendo que tiene una fecha de vencimiento que hace que la recaudación también caiga. Si nada de esto ocurre deberíamos tener un segundo semestre tranquilo, pero si no se renueva la tarifaria obviamente el problema va a ser para toda la provincia y es un problema porque son alrededor de 20 millones de pesos mensuales, es decir de octubre a diciembre 60 millones lo que significa un problema importante”, puntualizó el funcionario.
Blanco dijo que si es un problema porque esta relacionado directamente con la actividad industrial, entonces si ese sector no va a tributar o va a tributar mucho menos de lo que esta tributando evidentemente nos estamos perdiendo una oportunidad mas que importante porque cuesta explicar que tengamos leyes tarifarias que caigan en la mitad de un año, que tengan vencimiento, que hablemos de postergar por tres meses. Cuando uno pretende hablar con seriedad con empresas como Hewlett-Packard o Blackberry, estamos hablando de multinacionales de primerísimo nivel y decirles que esta semana pagan tanta cantidad de impuestos y a partir del martes pagas otra y el domingo si hay otra sesión legislativa, por ahí pagas otra, la verdad que no es serio, uno habla de seguridad jurídica y estas empresas necesitan que el estado les garantice determinadas condiciones, porque la inversión que se esta haciendo es mayúscula, porque la mano de obra que generan es mayúscula, porque el movimiento económico que generan en la provincia es mayúsculo, entonces la verdad que es poco serio que nosotros pensemos que las cosas se pueden manejar alegremente con fecha de vencimiento como si fueran un yogurt”, finalizó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *