GOBIERNO INAUGURÓ NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN RÍO GRANDE

RÍO GRANDE, 18 de junio 08:40 HS.- El nuevo CAPS fue equipado -técnicamente y en materia de recursos humanos- para funcionar como “centro cabecera” de la zona de la ciudad que involucra a los barrios San Martin, Aeropuerto, Camioneros, Chacra XI y Chacra XIII. Se trata de una obra de 433,63 metros cuadrados cubiertos, y 35, 61 metros cuadrados semi-cubiertos que demandó una inversión de 2.278.000 pesos y se ejecutó en menos de un año.

Gobierno inauguró este viernes el edificio en el que funcionará el Centro de Atención Primaria de Salud Nº 7 de Río Grande, ubicado en el barrio El Solar de la Laguna, y que funcionará como `centro cabecera´ de esa zona de la ciudad, por sus dimensiones y características, y por la extensa área de influencia a la que dará respuesta, ya que involucra a la gente de los barrios San Martin, Aeropuerto, Camioneros, Chacra XI y Chacra XIII.

“Acercar los centros de salud a los barrios no quiere decir gastar menos sino invertir mejor, porque el 90 por ciento de los problemas de salud que afectan a la comunidad se resuelven en la baja complejidad, y nos encontramos hoy aquí ante un Centro de Salud que es modelo, y que es lejos el mejor de la historia de la Provincia”, remarcó.

La mandataria destacó además que el CAPS 7 cuente con un salón de usos múltiples “que también le da sentido porque brinda un espacio para la participación comunitaria, que es una de las patas de esa mesa que se llama atención primaria de la salud”.

Asimismo, la Gobernadora aventuró que “la médica responsable del CAPS tiene un gran trabajo por delante, junto a los agentes sanitarios que deberán trabajar duramente en recomponer ese vínculo de la sociedad que se apropia de su Centro de Salud, por lo que le auguro a ella y todo el personal un buen trabajo por la salud de los vecinos del barrio”.

Ríos agradeció el trabajo de los Ministerios de Obras Públicas y de Salud “para que esto sea una realidad, falta mucho más, pero lo que se hizo es muy bueno”, destacó.

La mandataria pidió a las autoridades municipales que en el corto plazo realicen trabajos en las calles para mejorar la accesibilidad al nuevo CAPS, entendiendo que se trata de un sector “en el que sigue siendo dificultoso ingresar y es una zona donde existen barrios que tienen más de 20 años consolidados en la ciudad, y que fueron pensados sin un sistema de salud cercano, como si no tuvieran que ver con la atención primaria de la salud”.

Del acto inaugural participaron las autoridades del Ministerio de Salud, encabezadas por su titular María Grieco; y de Obras Públicas, a cargo de Manuel Benegas; además distintos funcionarios provinciales y concejales riograndenses.

Características de la obra

Se trata de una obra que tiene 433,63 metros cuadrados cubiertos, y 35, 61 metros cuadrados semicubiertos; cuya construcción demandó un presupuesto básico de 2.278.000 pesos, y se ejecutó en un plazo de 300 días.

El edificio cuenta con un Hall de acceso, Estacionamiento para ambulancias, una Sala de Espera para el público, Oficina Administrativa, Archivo de Historias Clínicas, Enfermería, un Box de Vacunación y Nebulizaciones, una Oficina para el Agente Sanitario, Sanitarios para el Público que incluye uno especial para personas con Discapacidad.

Además tiene 6 consultorios, uno de los cuales es para Ginecología, otro para Odontología, y los cuatro restantes para Medicina General; un SUM de 50 metros cuadrados para actividades comunitarias; un Depósito para Medicamentos; Dependencias para el personal que son cocina comedor y sanitarios; un Depósito y una Sala de Máquinas.

En cuanto a la construcción, se informó que fue realizada con el sistema tradicional de mampostería de bloques, con muro doble exterior; tiene pisos cerámicos y el cielo raso es de placa roca de yeso tipo durlock; y posee un sistema de calefacción central por radiadores.

El Centro cuenta ya con todo el equipamiento y el mobiliario, necesarios para su funcionamiento, así como la dotación del personal que fue incorporado a través de las distintas convocatorias que se llevaron a cabo desde el Ministerio de Salud.

El plantel de esta institución cuenta con un Médico Generalista, enfermeros, personal administrativo y de maestranza.

Tras señalar que los CAPS de las zonas aledañas que se vayan construyendo para las nuevas y futuras urbanizaciones, tendrán a este Centro como de referencia, la ministra Grieco recordó que “cuando asumió la actual gestión provincial, la infraestructura sanitaria registraba en la Provincia un importante retraso de más de 15 años”.

Ante la situación enunciada, dijo, que “preocupados por esta problemática, durante la gestión de la gobernadora Fabiana Ríos se incorporaron nuevos espacios de atención”.

En este marco, la doctora Grieco precisó que “en Ushuaia se creó la nueva Sala de Salud Mental del HRU, el CAPS Nº3 en las 60 Viviendas, el CAPS Nº7 ‘Héroes de Malvinas’, las Postas Sanitarias del barrio Kaupén y del Valle de Andorra, y muy recientemente la sede de la Dirección de Discapacidad y de las Juntas Evaluadoras”.

La citada funcionaria agregó que en Río Grande se habilitó el CAPS Nº6, y remarcó que “en esta ocasión se está inaugurando un nuevo Centro de salud provincial, el CAPS Nº7 ‘Solar de la Laguna’, como una fuerte apuesta de acercar la salud a los barrios”.

Con relación a Tolhuin, adelantó que “en pocos días más estaremos inaugurando una ampliación muy anhelada en el Centro Asistencial”.

“También se encuentra proyectada la construcción de nuevos Centros de Salud para los próximos cuatro años en los barrios CGT y Chacra XIII de Río Grande, y en el barrio Río Pipo y Andorra en Ushuaia, así como otros CAPS satélites de menor escala en ambas ciudades; además de las refacciones y ampliaciones previstas en todos los CAPS (varios con obra de ampliación en marcha), lo mismo que la ampliación y refacción de los CPA y las Direcciones de Fiscalización Sanitaria”, remarcó.

Con relación al Hospital Regional Ushuaia, la Ministra de Salud anotó que “fue necesario reformular casi por completo el proyecto de obra de ampliación que ya cuenta con un proyecto de obra acabado de excelencia, que será iniciado en el 2012 y financiado a través de los fondos del Fideicomiso Austral, gracias al convenio firmado por la Gobernadora Ríos con la Nación”.

Con respecto de la infraestructura hospitalaria, anotó que “en Río Grande la obra del Hospital Regional, financiada con fondos nacionales, estuvo increíblemente detenida por más de quince años”; pero que “la actual gestión retomó las complejas tramitaciones y logró un primer impulso en el 2010 que dio lugar a la entrega del nuevo servicio Anatomía Patológica”.

Grieco sostuvo la “firme determinación y expectativa” que tiene el Gobierno de la Provincia “de reiniciar la obra y concluir definitivamente las distintas etapas del proyecto, en el corto a mediano plazo”.

“La estrategia de Atención Primaria de la Salud organiza la atención por niveles de complejidad y de cuidado crecientes, como un sistema matricial, y es con ésta lógica que venimos planificando los servicios de salud”, argumentó la titular de la cartera sanitaria.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *