Reino Unido se prepara para celebrar elecciones ilegítimas en las Islas Malvinas

Tierra del Fuego 09/09/2025.- De cara a las próximas elecciones en las Islas Malvinas, el gobierno ilegal británico lanzó una batería de recursos informativos para facilitar el acceso ciudadano al sistema político local. En diciembre de este año, los isleños votarán a los próximos miembros de la ilegal Asamblea Legislativa de Malvinas, buscando fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones de las Islas.

Por esta razón, desde la Asamblea Legislativa emitieron ell “Candidate and Voter Handbook”, un “manual” que explica desde el rol de los MLAs (miembros de la Asamblea Legislativa) hasta otros documentos, como las Cuentas Nacionales, el Plan de las Islas y las Órdenes Permanentes de la Asamblea. La iniciativa resalta la importancia de la actuación democrática, aunque se la define como tal en un territorio “autónomo” cuya soberanía sigue siendo objeto de disputa con la Argentina.

Educación cívica y narrativa institucional: la “autodeterminación” como eje

La campaña informativa subraya que las elecciones en las Islas son “una expresión vital de la autodeterminación”, y que cada voto emitido refuerza el derecho de los isleños a gobernarse a sí mismos. El mensaje institucional insiste en que los MLAs no sólo legislan, sino que también representan a las islas en el plano internacional, establecen presupuestos y toman decisiones clave en el Consejo Ejecutivo.

Créditos: Ministerio de Relaciones Exteriores, Argentina

El énfasis en la autodeterminación es central en el discurso oficial, pero el material difundido omite cualquier referencia al conflicto de soberanía que involucra a la Argentina y al Reino Unido. Tampoco se menciona el rol del gobierno británico en la política exterior, defensa o financiamiento del territorio.

La narrativa institucional se construye sobre una autonomía que, en la práctica, está condicionada por la presencia militar británica y por decisiones que exceden el ámbito local. “Cada voto emitido refuerza nuestro derecho a la autodeterminación y demuestra nuestro compromiso con la gobernanza democrática”, reza el manual británico.

¿Democracia sin debate soberano?

“En las Islas Malvinas, nuestras Elecciones Generales son algo más que un simple voto: son una expresión vital de la autodeterminación, un principio que nos permite gobernarnos a nosotros mismos y tomar decisiones que reflejen la voluntad de las personas que viven aquí. Como Territorio Británico de Ultramar autónomo, las Islas Malvinas eligen a sus propios representantes para que dirijan y tomen decisiones en nombre del pueblo. La democracia prospera cuando la gente se compromete con ella. Votando, presentándose como candidato o simplemente participando en los debates, los isleños contribuyen a un gobierno más fuerte y representativo”, subraya la información oficial.

Diversos medios de comunicación consideran que la iniciativa es “valiosa” en términos de educación cívica, pero ignora problemas de fondo. Plantea interrogantes sobre los límites del debate democrático en un territorio cuya disputa de soberanía sigue latente, por lo hablar de autodeterminación plena sin discutir el contexto colonial se torna un error.

Fuente: escenario Mundial

loading...