- Entre las empresas con menos de 10 trabajadores, el 77% está “en negro”, con lo que el 7% entrega factura de monotributo a su empleador.
- En las empresas con entre 10 y 40 trabajadores, el 14% está “en negro”, de los cuales el 24% entrega factura de monotributo a su empleador.
- En las empresas con más de 40 trabajadores, sólo el 8% está “en negro” de los cuales el 45% entrega factura de monotributo a su empleador.
Las empresas grandes son las que más usan la modalidad
El informe de IDESA plantea que empleo asalariado ‘en negro’ “es un fenómeno muy concentrado en las pequeñas empresas y, entre ellas, es marginal el porcentaje de trabajadores que entregan factura de monotributo como si estuvieran vendiendo un servicio”.
“En las grandes empresas, en cambio, el empleo no registrado es bajo y la mitad entrega factura de monotributo como si fuera una venta de servicios. El uso del monotributo como medio para escapar de la legislación laboral es un fenómeno que usan las empresas más grandes, pero poco extendido entre las empresas más pequeñas”, concluye el trabajo.
Datos del INDEC
Según informó el INDEC en el primer trimestre, la Población Económicamente Activa en Argentina alcanzó a 14,4 millones de personas en las zonas urbanas, de los cuales 13,3 millones resultaron ocupadas. El 27,3% de los que trabajan son no asalariados, es decir, trabajadores y profesionales independientes.
El 72,7% restante son asalariados de empresas, sector público, entidades, y casas de familia. Se trata de 9,6 millones de personas. Los que están contratados con todos los requisitos de la ley son 6,1 millones y de ellos 3,5 millones no están registrados, lo que equivale al 36,3%. De ese grupo el 17,1% registra aportes jubilatorios propios. Se trata de 598.500 personas que para poder seguir pagando sus aportes jubilatorios y de obra social de manera independiente tiene que revistar como monotributista.
Jorge Colina, titular de IDESA, precisó a Ámbito que del total del 17,1% de monotributistas asalariados “14 puntos le entregan una factura a su empleador todos los meses, y los otros 3 puntos no”. Eso implica que la persona paga una cuota de monotributista sin facturar o que puede generar alguna factura pero no a su empleador.
Ámbito