Reclamó oficial y respaldo a la soberanía
Tal como expuso el medio 19640 Noticias, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur elevó formales reclamos diplomáticos a las embajadas de Corea del Sur, España y China por la detección de embarcaciones presuntamente operando ilegalmente en aguas correspondientes al territorio provincial. Las acusaciones incluyen la incursión de barcos pesqueros dentro de las 12 millas del archipiélago de las Malvinas sin autorización del Estado argentino, en clara infracción al derecho internacional y a la legislación local.

En el caso de China, el reclamo también refiere a buques identificados con bandera de Taiwán, lo que llevó al Gobierno provincial a reiterar su adhesión al principio de “Una sola China” y a rechazar cualquier accionar que reconozca a entidades separatistas.
Preocupación por el saqueo de recursos y el apoyo indirecto a la ocupación británica
El secretario de Malvinas, Andrés Dachary, fue contundente: “No solamente están saqueando nuestros recursos naturales, sino también apuntalando la presencia británica en Malvinas”. En declaraciones radiales, acusó directamente a las flotas extranjeras de operar con total impunidad en aguas argentinas, muchas veces sin respuesta concreta por parte del Gobierno nacional.
Gracias a un reciente convenio con la Prefectura Naval Argentina, la provincia incorporó capacidades de monitoreo en tiempo real, que permitieron identificar las incursiones ilegales y activar los canales diplomáticos correspondientes.

Además, Dachary anticipó que se utilizarán “todas las herramientas jurídicas posibles” para sancionar a las empresas involucradas, incluyendo acciones contra su red de proveedores y compradores: “Vamos a mapear toda la cadena y actuar en consecuencia”, aseguró.
Críticas a la política exterior nacional y advertencias sobre una desarticulación estratégica
Dachary también criticó con dureza la conducción de la política exterior por parte del presidente Javier Milei: “Hoy la política exterior argentina la maneja el Presidente, sin asesoramiento serio”, afirmó. En particular, rechazó los acuerdos de cooperación pesquera con el Reino Unido y la falta de respuesta institucional frente al saqueo de recursos en el Atlántico Sur.
“La provincia está siendo destruida desde todos los sectores posibles”, agregó, señalando también el impacto en la industria electrónica y la infraestructura. “Esta gestión está destruyendo el Estado, el territorio y la población”, concluyó.
Fuente. Escenario mundial