Jorge Lechman «Sobre el tema sobreprecios, nadie le quiere poner el cascabel al gato»
PorArmando Cabral
Rio Grande 06/09/2024.- El legislador de Somos Fueguinos, reconoció que en la provincia no se aplica el Artículo 1 de la Ley 19640, y que tampoco está en vigencia la Ley 844. Al respecto señaló que no solo no se respeta en los supermercados, sino también con los autos, que salen más baratos en el continente que en nuestra provincia. Lechman sostuvo que su bloque tiene las puertas abiertas para escuchar todas las inquietudes de los distintos sectores, entre ellos los jubilados.
Aunque aclaró que, «no me gustaría entrar en el juego de prometer cosas que después no se pueden cumplir»
En cuanto al artículo 1 de la LEy 19.640 señala claramente:
ARTICULO 1º.-Exímese del pago de todo impuesto nacional que pudiere corresponder por hechos, actividades u operaciones que se realizaren en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o por bienes existentes en dicho Territorio, a:
a) Las personas de existencia visible;
b) Las sucesiones indivisas;
c) Las personas de existencia ideal.
El legislador, sostuvo que » en el tema del sobreprecio de los autos, que no responsabiliza a los concesionarios, pero si a las terminales que se quedan hasta con un 25 % de todos los impuestos internos, que la Ley 19640 exceptúa a los fueguinos en su conjunto».
En cuanto a los precios se los alimentos que se remarcan casi a diario en determinado supermercado, Lechman, remarcó, que el monopolio y el abuso hace que pasen estas cosas y a veces le echan la culpa al transporte o el flete y eso no implica aumentos del 200 o 300 % y lo otro que tenemos que aprender a tener márgenes de ganancias, similares a los que hay en el mundo, porque acá se cobra esto, porque hay un monopolio de servicios».
Ley 844 DE ABASTECIMIENTO CONTRA EL AGIO Y LA ESPECULACIÓN – COMISIÓN DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN: CREACIÓN.
Si bien su compañero de bancada el Legislador, Raúl Von Der Thusen presentó varios pedidos de informes sobre esta norma y solicitó que se pusiera en vigencia, ni los pedidos de informes, ni la Ley se han aplicado, y según lo dicho por Von der Thusen, el Ministro de Economia, le respondió que esta norma provincial no puede aplicarse, porque el gobierno nacional, derogó la Ley de Abastecimiento.
«En ese marco, el Decreto 70/2023 ha derogado la Ley de Abastecimiento, la Ley de Góndolas y la Ley del Observatorio de Precios, las cuales explicamos brevemente a continuación. El Decreto 70/2023 derogó la Ley de Abastecimiento, sancionada en el año 1974 y modificada en 2014″.
¿Qué es la derogación de la Ley de Abastecimiento?
La derogación de las leyes de Abastecimiento y Góndolas implica en lo inmediato que “las empresas no están sometidas a controles de precio o de abastecimiento” y que “los supermercados pueden decidir libremente qué mercadería exhibir y en qué lugar ubicarla”, según explicó a Chequeado el abogado Miani.
«El legislador Von der Thusen, continuo, ha hecho mucho hincapié en la Ley 844, pero no hay que olvidarse que ambos pertenecemos a un cuerpo legislativo, donde muchas veces no se tiene el acompañamiento de nuestros pares para, sacar una ley o un pedido de informes y así es muy difícil llevar adelante la gestión. En esto quiero ser claro y conciso más que los reclamos que ha hecho Von der Thusen, yo no escuche a ningun otro politico reclamar la aplicación de la Ley 844».
Finalmente y respecto de la poca información que se obtiene de los demás bloques de la Legislatura Provincia, Lechman dijo que «respeto el silencio de los demás, pero la gente nos eligió para que seamos diferentes, para que trabajemos diferente, para que demos la cara y no hagamos silencio».
«Estos impuestos que la Ley 19640, nos exime de pagar, no los pagamos a través de una declaración jurada, pro si cuando pasamos la tarjeta de débito o crédito en cualquier comercio, como los insumos básicos para alimentarnos, lamentablemente es asi, yo acompaño absolutamente su postura, pero nadie le quiere poner el cascabel al gato», finalizó.
Rio Grande 26/06/2025.- En los últimos días, en redes sociales y algún medio gráfico volvió a aparecer la feudal palabrita adoctrinamiento, la misma refiere que en las escuelas de Tierra del Fuego, se adoctrina a niños y niñas de nivel inicial a través de la aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Los que publican eso son dos abogados del fuero local, donde el 90 % de los casos que, llegan a la justicia, son por abuso sexual a menores, el 56 % de los casos, son violencia de género y el resto femicidios. Claro quien nunca litigó en este tipo de causas, tiene la impunidad de decir lo que quiera y es doblemente grave para quien en los juzgados a amenazado a mujeres, con epítetos realmente vergonzantes. Aquí publicamos el texto de la ley, las leyes que regula su aplicación, y el sentido de la misma, para que no se dejen confundir por publicaciones cuyo único objetivo es defender un gobierno nacional perverso, cruel, ausente y absolutamente desprestigiado, con un presidente que tiene una fijación sexual indisimulable y que deberia darle verguenza a muchos que pretenden distraer de esta situación grave.
Rio Grande 22/06/2025.- Argentina país generoso, una de las frases mas escuchadas desde que tengo uso de razón, está referida a aquellos que, por razones que desconozco, ocupan algún lugar de importancia en la sociedad, mas que nada de AMBA, porque al resto del país las aventuras de Wanda Nara, la China Suarez y algunos otros poligrillos de la mediocridad generalizada, no nos distraen de la realidad patética que estamos viviendo.
Rio Grande 12/06/2025.- A partir de un texto de Norberto Bobbio, analizamos el sesgo fascista del gobierno de Javier Milei y llamativamente, no solo el intelectual italiano sino varios de distintas nacionalidades coinciden en la notorias características fascistas, como el, la violencia, el racismo, el militarismo, xenofobia, rechazo al comunismo y liberalismo y supresión de las disidencias entre las muchas cosas que a diario vemos en la gestión del libertario que son imposibles de negar, como el fracaso de su política económica, calificada por los expertos como neocolonial, por entregar los recursos naturales a países extranjeros.
11/06/2025.-Hoy podría haber tomado una columna de opinión de muchos de los medios de comunicación del país que, cuidándose de quedar bien con todo el mundo, hicieron reseñas o sufrieron amnesia temporal, porque aún no se sabe para donde va a salir disparado el justicialismo después de la confirmación de la condena de Cristina Fernández de Kirchner, acá tampoco se va a jugar nadie, nadie va a salir a defender a una presidente con varias condenas. Nadie va a unir y no amontonar al PJ de verdad, para seguir adelante.
Rio Grande 07/06/2025.- Hablar de los periodistas, no es precisamente lo que voy a hacer aquí, voy a hablar del trabajo que, en mi caso, vengo haciendo desde 1988, es decir que he participado de unos 37 años del Dia del Periodismo, donde hubo buenos tiempos, tiempos malos, regulares y esté presente muy oscuro en todo sentido. Hemos escrito la historia de esta provincia, hemos cubierto casi todo lo que pudimos y este 7 de junio de 2025 nos encontrará trabajando, como siempre. Mi eterno agradecimiento a Radio Provincia por la posibilidad de trabajar libremente, a los oyentes y los lectores de www.lalicuadoratdf.com.ar , a mi esposa, a mi familia y a los auspiciantes que hacen posible poder vivir de lo que amo.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.