Al respecto y en sintonía con las declaraciones del Senador Nacional, Pablo Blanco, Gliubich sostuvo que «en gran parte se debe a la falta de dólares para adquirir insumos, concatenado con la falta de liquidez, la falta de dólares, en un escenario de gran incertidumbre».
«Hay una realidad, agregó, con una expectativa que se ha instalado que tiene que ver con una apertura desde el punto de vista comercial, que, como sabemos tiene una planificación a mediano y largo plazo en lo que hace a la colocación de productos, entonces si vamos a vivir una apertura en términos de comercio exterior como fue en la década de los 90, básicamente hará que nuestra industria no sea competitiva. Entonces, desde ese lugar la industria se resguarda y son cauteloso, prudentes porque hoy se esta actuando sobre suposiciones».
Gliubich, también se manifestó a favor de una urgente política destinada a aumentar los índices de productividad, y remarcó, que no se puede seguir esperando para que eso ocurra, no se puede seguir esperando para generar empleo, porque las personas tienen que comer todo los días, esto requiere de un tratamiento inmediato».
Finalmente y en cuanto al giro de 230 mil millones de pesos a las provincias para pagar sueldos y aguinaldos y la posible judicialización de la quita al impuesto a las ganancias que ya adentraron varios gobernadores, Gliubihc sostuvo que «hace varios años que venimos con desequilibrios, Argentina no ha crecido en los últimos tres periodos, ni en el de Cristina Fernández, tampoco con Mauricio Macri y mucho menos en este ultimo periodo de Alberto Fernández, debido al déficit fiscal y el aumento del gasto publico, un modelo que estaba apalancado en un modelo de consumo que deteriora el ahorro de los argentinos, imposibilita un proceso de inversión productiva, que creo es lo que esta llegando a su fin».
En cuanto a la quita de impuesto a las ganancias que implicó un recorte de mas de 24 mil millones de pesos para el próximo año, Gliubich recordó que fueron los propios diputados oficialista los que levantaron la mano, junto a los gobernadores que fueron a aplaudir. yo creo que el ajuste en el gasto publico es necesario, pero el gran interrogante es quien va a pagar esto, pero no debe repetirse como ha ocurrido, década tras década en este ciclo económico, que siempre lo paga el trabajador, siempre el sector comercial, las pymes, el sector productivo del pais, el que se levanta a trabajar para levantar el pais el que tenga que pagar el ajuste», puntualizó.