Los gremios estatales, realizan reclamos ante el hartazgo que produce la permanente propuesta del gobierno de otorgar sumas fijas o bonos, en medio de una crisis y no acceder a otorgar un aumento remunerativo al básico.
Con una inflación de 130%, una devaluación del casi el 40 % la situación de los trabajadores de cualquier sector es desesperante y en el día de hoy se están movilizando casi todas las organizaciones gremiales.
Desde ATE sostienen que se le dio todas las oportunidades al gobierno para llegar a una suma remunerativa, pero se sienten traicionados por el gobernador quien lo había prometido, pero luego el Ministro de Finanzas dijo otra cosa.
la gente se cansó y acá estamos armando una carpa y movilizándonos.
Algo similar ocurre con los judiciales, que recibieron como propuesta una suma fija de 30,000 pesos que fue rechazada, Es dable aclarar que mientras el sueldo promedio es de 300 o 400 mil pesos, mientras que un juez del superior cobra cerca de 5 millones de pesos mensuales.
Otro conflicto hay en el Tribunal de Cuentas, donde los vocales se dieron un aumento del 10% al básico para ellos, y los trabajadores no pueden discutir salarios en paritarias, hay persecuciones y fue despedida la Secretaria general de APOC, Valeria Regueiro, quien acudió a la justicia.
El SUTEF, sindicato docente, marcha también en Ushuaia y podría sumarse a la manifestación de ATE, con lo que la provincia se encuentra prácticamente parada.
Una situación que este medio venia anunciando desde antes de las elecciones de mayo cuando se firmó un acuerdo salarial con los gremios en instalaciones del IPRA de Rio Grande, y que se derrumbó el 15 del mismo mes, cuando se anunció un recorte en los envíos de fondos de Nacion y el gobernador, dijo que habría aumentos, pero solo hasta donde se pudiera.
