Presencia fueguina en el Foro de Cooperación e Inversiones Argentino-Chino

Dom 18 – 08:30 hs- RIO GRANDE.- La Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China realizará el próximo lunes desde las 8.30 horas , en conjunto con la China Chamber of Commerce for Import and Export of Machinery and Electronic Products y con el soporte del Ministerio de Comercio de la República Popular China, la Agencia Nacional de Promoción de Inversiones (Prosperar) y la Embajada de la República Popular China en nuestro país el “Foro de Cooperación e Inversiones Argentino-Chino mas importante del año” en la ciudad de Buenos Aires . El encuentro contará con la presencia de 34 importantes empresas chinas de diferentes ámbitos y sectores.

César Vargas, miembro de la actual comisión directiva de la cámara, participará del foro en representación del Grupo Apex Argentina, grupo empresarial que en ese mismo encuentro será designado oficialmente como la primer delegación de la Cámara Argentino-Chino en el interior del país.
Vargas explicó, agradecido por la designación, que la presencia se debe a “los trabajos e intercambios en lo comercial e industrial realizados en los últimos diez años entre la Argentina y China”. De esta forma Vargas será designado para promover entre sus pares mayor trabajo e intercambio entre ambos países.
El trabajo consistirá en promover las calidades y cantidades de mayores socios en la provincia de Tierra del Fuego y en el resto del interior del país para que los mismos puedan formar parte de la Cámara.
Asimismo César Vargas aseguró que el Foro contará con las destacadas presencias del Vice Ministro de Comercio SR. JIANG YAOPING y con la del embajador de China en Argentina SR. ZENG GANG, junto a diversas autoridades nacionales quienes rubricaran acuerdos para fijar un trabajo en conjunto para fomentar los lazos comerciales, industriales y culturales entre Argentina y China.
Por otro lado, Vargas comentó que luego de la designación que se realizará el lunes, la idea es buscar firmar convenios con universidades locales, para facilitar la posibilidad de brindar “Becas Universitarias” a estudiantes para lograr realizar viajes con fines educativos a China.
“Una vez que termine el foro, en diferentes reuniones ya pactadas, promoveremos la información que nos han solicitado sobre la provincia, asimismo otro de los encuentros estarán relacionados con inversiones en lo que respecta a los recursos naturales, la energía eólica y solar”, aseveró César Vargas.
Otras de las reuniones de las que participará Vargas serán en relación al interés que tienen algunas empresas asiáticas para la provisión de insumos y software para la industria electrónica en la provincia, lo que permitirá realizar un gran avance en el crecimiento de las industrias fueguinas.

Convenios entre Argentina-China
La República Argentina y la República Popular China establecieron relaciones diplomáticas en 1972, pero ya en los años ´50 existía una corriente comercial entre ambos países.
El crecimiento del comercio bilateral movió, en 1984, a varios empresarios argentinos a fundar la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-Chino.
Así es que el 5 de Julio de 1984 se reunieron y redactaron el acta de fundación de la Cámara representantes.
Desde su creación la Cámara viene realizando acciones concretas para fomentar el aumento del comercio entre ambas naciones. Seminarios, cursos, rondas de negocios, publicaciones, misiones comerciales, etc. son algunas de las actividades que se han desarrollado a lo largo de estos años.
El permanente contacto y la estrecha colaboración con la Oficina Económico Comercial de la Embajada de la República Popular China y el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) potencian estas actividades dándoles mayor valor agregado y permitiendo que nuestros miembros disfruten de una posición privilegiada en sus negocios con la Rep. Pop. China.
El comercio entre China y Argentina ha venido creciendo en forma sistemática en los últimos 15 años. Para el año 2004 el comercio global entre ambos países ha sido de aproximadamente U$S 4.031,24 millones. Y en el año 2005 superó los U$S 5.000 millones.
El acuerdo firmado entre China y Argentina el 10 de Marzo de 2000, por el cual Argentina aseguró el voto positivo para la entrada de China a la OMC, incluyó una serie de concesiones arancelarias progresivas que China puso en práctica a partir de ese mismo año y hasta el 2006. Estas concesiones otorgadas a 78 productos argentinos (38 de ellos son agropecuarios) permitirá un incremento de nuestras ventas a China.
Es evidente que el ingreso de la República Popular China en la OMC en 2001 ofrece nuevas y múltiples oportunidades de negocios a los empresarios argentinos.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *