Sucede que la Argentina es un mercado totalmente con alta penetración en materia de telefonía móvil; debido a ello, los fabricantes como Motorola apostaron fuertemente al desarrollo de smartphones y teléfonos de alta gama que posibiliten introducir mayores prestaciones y aplicaciones que conlleven a los usuarios a realizar un recambio de terminales por equipos más sofisticados.
Sobre la base de ello, y a las estadísticas que hablan de que durante 2010 las ventas totales en el país serán de entre 9 y 10 millones, de los cuales el 15% serán smartphones, Motorola apostó fuertemente a este segmento, un nicho aún pequeño pero con mucho potencial.
Por ello, durante este año la empresa norteamericana siguió con su política de inversiones trayendo la maquinaria necesaria para que ahora pueda ensamblarse los nuevos smartphones de manera local.
“La decisión tuvo que ver con la necesidad de estar más cerca de un mercado como el argentino, para reacciones al tipo de demanda que va en crecimiento”, explica Antonio Quintas, vicepresidente y director general del área de celulares de Motorola para la región Sur de América Latina. “Asimismo, los beneficios y las ventajas impositivas ofrecidas por el Gobierno nacional hacen que podamos pensar en traer más tecnología y ampliar la producción”.
Innovaciones. En línea con el crecimiento de las redes sociales, para las cuales se estima que en 2012 existan 800 millones de cuentas en esas plataformas, Motorola basó sus nuevos desarrollo de equipos.
Es así que al lanzamiento de Milestone meses atrás, se suman actualmente los teléfonos Dext y Backflip que esta semana serán comercializados por Claro y Personal.
Ambos teléfonos fueron desarrollados bajo la plataforma Android, un sistema de software libre que propulsa Google y que Motorla adoptó para sus smartphones.
FUENTE: Buenos Aires Económico