Martínez declaró que “este convenio en el cual venimos trabajando estos últimos dos años con la senadora Díaz, y el gobierno central, no solo implica un 50% de las regalías hidrocarburíferas off shore de jurisdicción nacional que se procesan en Tierra del Fuego, sino un resarcimiento que se recibirá de 35 millones de dólares (134 millones de pesos), para dar inicio a las múltiples obras estipuladas estrictamente en dicho convenio. Esto se recibirá debido a que todo este tiempo nuestra provincia no percibió recurso alguno de estas áreas de explotación, ya que en los últimos diez años de los diferentes gobiernos no lo lograron concretar. También se calcula alrededor de 40 millones de dólares por año para la provincia por la explotación hidrocarburífera off shore”.
La Senadora Díaz detalló que “estas obras se desarrollarán a lo largo de la duración del convenio, y solo se podrá utilizar el dinero recaudado para las mismas. Abarcará infraestructura vial, hospitalaria, sanitaria, energética, portuaria y desarrollo para gas natural. Además estarán administradas por una comisión de seguimiento, encargada de articular las obras que se darán inicio, con sus respectivas licitaciones”.
Martínez recalcó “la importancia de que en dicho acuerdo se incluyeran áreas concesionadas off shore al consorcio Total Panamerican, original del año 2000, y además las áreas concesionadas ENARSA e Y.P.F. y cuencas Malvinas que no estaban en el acuerdo original y fueron incorporadas estos últimos años. Esto implica un incremento real posible en la explotación, y por lo tanto en las regalías”.
Las obras que se realizaran por el presente convenio son:
Obras Viales:
1) Apertura de enlace entre la Ruta Complementaria Provincial. 23 (La Correntina) desde la zona de las Lengas y la Ruta Complementaria Nacional. “a” (San Pablo)
2) Pavimentación de las Rutas Provinciales 9 y 18 (circuito de las estancias)
3) Apertura Ruta Provincial nº 30 (entre Baliza Escarpado y Río Remolino)
Obras Infraestructura Hospitalaria:
4) Ampliación 1ª Etapa: Consultorios Externos Hospital Regional Ushuaia.
5) Ampliación 2ª Etapa: Salud Mental y Enfermos Crónicos Hospital Regional Ushuaia.
6) Ampliación 3ª Etapa: Administración, Archivos y Programas Hospital Regional Ushuaia.
Obras de Infraestructura de energía: Gas Natural:
7) Dos loops de cañería de 12″ de Dn. y 47 Km. de extensión (4 Km. loop cabecera y 43 Km. loop de descarga planta compresora)
8) Ampliación de planta compresora Río Grande (instalación de un equipo paralelo al existente)
9) Las futuras expansiones de los gasoductos destinados a transportar gas natural para su consumo en la Isla.
Obras de Infraestructura Sanitaria
10) Optimización del Sistema de Agua Potable en la Ciudad de Ushuaia 1° Etapa TDF (las obras comprendidas en esta primera etapa consisten en un proyecto integral hidráulico en el Río Pipo para potabilizacion y distribución en la urbanización que realizara el IPV en el predio denominado sector 2ER macizo 1000 sección J de la ciudad de Ushuaia)
11) Ampliación de la Planta Potabilizadora Nº 2. Se plantea la construcción de las obras de embalse, toma, impulsión, potabilización y abastecimiento, en la ciudad de Ushuaia.
12) Planta de Potabilizacion para la ciudad de Río Grande.
13) Acueducto sur y cisterna para la margen sur en la ciudad de Río Grande.
14) Colectora cloacal y Planta de Tratamiento de Efluentes en la comuna de Tolhuin.
Obras de Infraestructura de energía: Electricidad
15) La construcción de un electroducto que vincule al interconectado provincial con el interconectado nacional.
16) Interconectado Provincial Sistema TDF y Conexos, Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
17) Construcción CD Nº 3 (RIO PIPO) 33/13,2 KV en Ushuaia.
18) Red 33 KV y cierre de anillo desde CD Nº 3 A CTU en Ushuaia.
19) Mantenimiento Parque Generador CTU en Ushuaia.
20) Ampliación Usina Tolhuin.
21) Repotenciacion Turbina GE-LM2500 TG4, en la ciudad de Río Grande.
22) Red 33 KV Río Grande.
23) Proyecto Piloto Generación Eolica Zona Norte. San Sebastián y Radman.
24) Mantenimiento Parque Generador CERG, en la ciudad de Río Grande.
25) Energía Eléctrica nuevos barrios y asentamientos, en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
26) Red troncal media tensión y set 33/13,2 KV Andorra, en Ushuaia.
27) Provisión Turbina 35 MW, Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
Obras de infraestructura Portuaria
28) La construcción del Complejo Portuario Multipropósito de Caleta La Misión, con sus obras complementarias de servicios y nexos.
29) Polo Logístico Antártico: El desarrollo, construcción e implementación que incluye el proyecto de traslado de la Base Naval Ushuaia, mediante el cual se transformarán actuales terrenos pertenecientes a la Armada Argentina en sectores de viviendas para uso civil y viviendas para personal de la Armada, así como el desarrollo de la infraestructura necesaria en el sector de la bahía de Ushuaia destinado a la construcción del muelle del Polo Logístico Antártico y su infraestructura que asegure las condiciones logísticas y de servicios suficientes y necesarias para que tanto nuestro país como otras naciones, organizaciones y particulares que se dedican a desarrollar investigaciones en la Antártida puedan hacer uso de las mismas, fortaleciendo el papel que la ciudad de Ushuaia que viene desempeñando como “Puerta de entrada a la Antártida”. Asimismo, estas obras permitirán consolidar y aumentar el potencial turístico de la zona, además de la incidencia que tendrá desde el punto de vista geopolítico.
30) Playa de contenedores en el puerto de Ushuaia.
31) Modernización y readecuación del Puerto de Ushuaia, con obras, cuya concreción darán posibilidad al mejor desarrollo productivo y turístico de la provincia.
32) Puerto pesquero en Almanza.
Por último los senadores declararon que “estas obras pueden adelantarse, pudiendo contemplarse figuras financieras garantizadas por el propio fideicomiso, lo que podrá dar celeridad al proyecto de desarrollo provincial que planteamos en la campaña, y nos comprometimos con el pueblo de Tierra del Fuego”.