Porque se debe rediscutir la distribución primaria

Sab 6: 10:56 hs- Lo veníamos adelantando en varias notas previas, desde el mes de octubre de 2009 , y lo volvimos a reiterar el sábado 26 de diciembre, en la nota que aquí se publica. Es un tema inevitable que aun tratándose no significa la aprobación o la puesta en marcha de un «recorte» a los municipios del orden del 10% Pero lo cierto es que la gobernadora en su discurso de apertura de sesiones ordinarias y mirando al secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rio Grande, Pablo Blanco y al Intendente de Ushuaia Federico Sciurano, dejó claro que no habría reducción de coparticipación, ante este escenario dimos a conocer la información que publica el Ministerio de Economía de la Nación sobre la forma en que las provincias argentinas distribuyen sus recursos entre sus municipios y comunas cuando el intendente de Jorge Martín salio a hablar del «ahogo a los municipios». Como se puede ver Tierra del Fuego es la provincia que mayor porcentaje de coparticipación distribuye y los municipios de esta provincia los que mas perciben. El problema es como justificaran la negativa al ajuste los municipios al momento de mostrar el estado de sus finanzas, quizá por eso Sciurano se muestra cauto y analítico, mientras que en Rio Grande la sola mención del tema provoca airadas declaraciones de funcionarios municipales. Provincia por provincia como se distribuye la coparticipación. ¿Podrían traspasarle la salud?, ¿la educación?, ¿la seguridad? ¿o reducir un 10% de coparticipación?, esto se conoce como distribución primaria y lo que pasa en esta provincia no resiste ningún análisis.

En el primer cuadro tenemos un comparativo de la forma en que cada distrito distribuye internamente los ingresos en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, hemos tomado como ejemplo como se distribuirían los 900 millones de pesos que la Comisión Federal de Impuestos estima recibirá Tierra del Fuego en el 2010.

Con la situación actual entre las Municipalidades de Ushuaia y Río Grande se distribuirían unos 225 millones, mientras que si aplicáramos la forma de distribución de nuestra vecina Santa Cruz esta cifra sería menos de la mitad, apenas unos 108 millones de pesos. Sin embargo uno no lee en los medios de prensa a los Intendentes santacruceños diciendo que el Gobierno Provincial ahoga a los municipios por transferirles el 12% de los recursos nacionales. Es que salvo Tierra del Fuego, que coparticipa el 25% y Córdoba que lo hace en un 20%, ninguna otra Provincia llega siquiera a los 17 puntos de distribución.

Coparticipación Federal
(Tomando como ejemplo ingresos por $ 900 MM)
% Distribución a Municipios (en Millones de Pesos)
Tierra del Fuego 25,00 225,00
Cordoba 20,00 180,00
Tucuman 16,50 148,50
Buenos Aires 16,14 145,26
Chaco 15,50 139,50
Sgo del Estero 15,00 135,00
Salta 15,00 135,00
Neuquen 15,00 135,00
Mendoza 14,00 126,00
Santa Fe 13,40 120,60
Santa Cruz 12,00 108,00
Misiones 12,00 108,00
Formosa 12,00 108,00
Entre Rios 12,00 108,00
Corrientes 12,00 108,00
La Pampa 10,70 96,30
Rio Negro 10,00 90,00
La Rioja 10,00 90,00
Chubut 10,00 90,00
Catamarca 8,50 76,50
San Luis 8,00 72,00
San Juan Suma Fija
Jujuy En base a Gastos Salariales

Otro de los ingresos provenientes de regímenes federales, son los correspondientes a regalías hidrocarburíferas, nuestra Provincia es también la que mayor porcentaje coparticipa, junto a Salta distribuyen un 20% entre sus municipios. El resto de los integrantes de la OFEPHI distribuyen a sus municipios importes menores, desde un 16% hasta un mínimo del 7% en nuestra vecina Santa Cruz. Nuevamente nos preguntamos, ahora que se acercan las vacaciones y miles de fueguinos salimos a recorrer las rutas argentinas. Porqué no intentamos consultarle a los Intendentes santacruceños como sobreviven con un tercio de las regalías que los fueguinos y con menos de la mitad de los ingresos coparticipables nacionales?

Regalias
%
Tierra del Fuego 20,00
Salta 20,00
Chubut 16,00
Neuquen 15,00
La Pampa 15,00
Mendoza 12,00
Rio Negro 10,00
Santa Cruz 7,00

Y todavía nos queda la distribución de los Ingresos Brutos. En este punto nuevamente Tierra del Fuego es la Provincia más generosa con sus municipios ya que por cada 100 pesos que se recaudan 45 se destinan a los municipios de Río Grande y Ushuaia. Río Negro y Santa Cruz distribuyen 40 y el resto de las Provincias lo hacen en importes que van desde un 25% a un mínimo del 10% en Catamarca.

Esta claro que los municipios fueguinos son los más privilegiados de nuestro país, no solo por el esquema de distribución sino además por la gran cantidad de recursos que reciben y lo elemental de los servicios que brindan a sus ciudadanos.
Ni Ushuaia o Rio Grande se hacen cargo de la seguridad, educación o salud y en el caso de Rio Grande, con solo salir a recorrer la ciudad un rato se puede notar que los servicios mininos como agua por ejemplo corta todas las noches a partir de las 01:30 hs hasta las 06:00hs en gran parte de la ciudad, su calidad es dudosa y en 10 años de gestion del Intendente Martin seguimos teniendo los mismos problemas que cuando dejo el ejecutivo Esteban Martínez, hace 16 años.
La educación no la pueden aportar porque la Constitución Provincial lo prohíbe, y en lo que hace a salud solo cuenta con un centro de atención recientemente inaugurado en la Margen sur.
El ejecutivo no pudo solucionar el problema habitacional puesto que no llevó a cabo urbanizaciones importantes y las que hizo aun estan a medio terminar.

Presupuesto 2010

En las últimas horas se conoció la posibilidad de que en la sesión del lunes 28, la Legislatura apruebe un proyecto que tiende a reservar un 10% de los ingresos totales de la Provincia para asignarlos a los sistemas de salud y seguridad, priorizando dichos fondos en el reequipamiento de la policía de la Provincia y los Hospitales públicos.

Hace unos meses el Consejo Deliberante de nuestra ciudad mantuvo reuniones con el Ministerio de Salud de la Provincia, interiorizándose sobre la situación del sistema de Salud ante los reclamos de los trabajadores. Ante la posibilidad cierta de que el presupuesto 2010 incorpore fondos extras para consolidar estos sistemas, la respuesta por parte del Intendente Jorge Martín se resume a gritar desesperadamente como un chico a quien le quitan sus golosinas.

Mucho más fácil sería comprender esta reacción si se pudiera acceder a las cuentas municipales y compartir entonces los motivos de esa preocupación.

O será que el 2011 está demasiado cerca y Martín no se imagina encarar una campaña sin la billetera bien cargada?
El intendente de Rio Grande tiene un serio problema a la hora de mostrar los numeros reales del ejecutivo: veamos algunos items a tener en cuenta.
Gastos en publicidad: En un solo contrato en el mes de agosto y publicado en el boletín oficial, despilfarró la friolera de 250 mil pesos. También en el boletín oficial se publican pagos de facturas correlativas por pautas cuyos montos no se dan a conocer. En ese momento mediante solicitadas se decia desde la municipalidad que no habia dinero para pagar sueldos.
Los contribuyentes no saben cual es la inversión que estan haciendo en la publicidad de los actos de gobierno, que en su gran mayoría son operativos distractivos, ya que no hay campañas de ningún tipo, ejemplos, SIDA, Alcoholismo, transito o seguridad. Solo propaganda.
Pavimentación: No hay una sola calle de la ciudad que no tenga baches. Thorne es el ejemplo mas vergonzoso, la han repavimentado mas de 5 veces. Esta destruida.
Recolección de residuos:Tarde, mal y poco y con un juicio en proceso por lo irregular de la adjudicación a la empresa Agrotecnica Fueguina. Medio Ambiente S.A. le inició una demanda en la justicia civil y otra en la penal por este tema. Esta comprobado que la empresa Medio Ambiente presento una oferta menor a la que resulto adjudicataria.
Urbanizaciones: Solo Chacra XI dos años despues de otorgar terrenos a 360 familias a 20 kilómetros del centro de la ciudad, se les habilitó el gas, las calles son de tierra y no hay ni bomberos, ni ambulancias, y los transportes públicos son un milagro.
Endeudamiento: El concejo Deliberante de la ciudad le autorizó en el mes de octubre y mediante dos ordenanzas, en menos de 72 hs, dos endeudamientos por un total de 37 millones de pesos, que ponen en serios aprietos a la futura gestión ya que ambos son por 4 años.
¿De que ahogo habla el intendente?, ¿porque no muestra el estado de las cuentas bancarias de la municipalidad?,¿porque ATE que es tan quisquilloso no le pide desguazar el presupuesto?, ¿ cuanto recauda de impuesto automotor e inmobiliario?.
¿cuanto personal ingresó al municipio sin concurso contando con la unica virtud de ser amigos de sus amigos concejales?
¿Cuanto pagó el municipio por las tierras de Maria Bethy? porque no muestra, como lo hizo este medio con el convenio entre gobierno y privados, cual es el tenor del «negociado», como a el le gusta decir?.
Martin no puede publicar en ningún medio el estado de las cuentas publicas, ni las cuentas bancarias, ni como gasta los fondos de los riograndeses de manera clara y transparente y es un hecho de la realidad.
Al momento de esta nota tanto Martin Como Sciurano daban por hecho la aprobación de la reducción, pero nadie en la oposición salio a confirmarlo. Por su parte la UCR habria dado a conocer un duro documento que obviamente no fue enviado a este medio, como ya es costumbre.

N de la R: esta nota fue publicada el 26 de diciembre de 2009

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *