EL MINISTRO DE ECONOMÍA ASEGURÓ QUE “SE GARANTIZARÁN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR TEXTIL”

El Ministro de Economía, Rubén Bahntje, resaltó la importancia de la reciente visita de la Ministra de la Industria y Turismo de la Nación Débora Giorgi y sus colaboradores, destacando que la funcionaria «en todo momento demostró un conocimiento acabado de la realidad provincial», y que de ahora en más «los próximos pasos deben ser la consolidación de la industria fueguina, y debemos reconocer que estamos en óptimas condiciones para lograrlo, ya que se han conjugado una serie acciones que tienden a reafirmarlo» aseguró.

En este sentido, el Ministro valoró especialmente el apoyo de la UOM, ya que si bien «los avances en la ley de impuestos internos que promociona la industria fueguina son un logro de toda la Sociedad, pero quiero destacar el acompañamiento de la Unión Obrera Metalúrgica. Este sindicato, que ha sido de los más combativos cuando en los `90 se destruía la industria nacional para priorizar las importaciones, hoy se ha puesto a trabajar codo a codo con los sectores empresariales ya no solo para garantizar los puestos de trabajo, sino para permitir un incremento de los mismos que acompañe el crecimiento de la industria».

Para Bahntje, esta mancomunión de esfuerzos pensando en el beneficio de la comunidad «no es un dato menor en una Provincia donde algunos creen que no es decoroso trabajar por menos de 40 mil pesos mensuales. Y no tengo dudas que a medida que aumente la producción, la UOM comenzará a rediscutir sus salarios, pero siempre en un marco que haga que Tierra del Fuego sea competitiva y podamos seguir demostrándole al resto del país que podemos sustituir importaciones por trabajo argentino» afirmó.

Asimismo, el funcionario ponderó el acuerdo alcanzado entre la UOM y AFARTE, mediante el cual las empresas colaborarán con un porcentaje sobre la nómina salarial para la construcción de un policlínico en la ciudad de Río Grande. «Muchas veces hemos criticado que algunas empresas pareciera que están de paso en la Provincia y que ante la menor disminución de sus ventas hacen sus valijas y dejan galpones vacíos y a los trabajadores en la calle, pero también tenemos que reconocer que en los últimos años nuestro país ha sido un ejemplo de inseguridad jurídica cambiando permanentemente las reglas de juego. Por eso no es menor que en esta nueva etapa de la industria fueguina se realice este anuncio, la reactivación de la industria no solo generará mayores ganancias a las empresas y más familias con empleo, sino que a través de la UOM toda la ciudadanía podrá disponer de un centro de salud», para agregar que «desde la Provincia trabajaremos para que AFARTE pueda constituir un fideicomiso en el Banco de la Provincia con este fin».

Sobre el rol que cumplirá el Banco de Tierra del Fuego en esta etapa, Bahntje consideró que «la entidad bancaria de la Provincia ha estado siempre a disposición de las empresas fueguinas, lamentablemente muchas de ellas solo se han acercado en épocas de crisis. Nuestro objetivo es que las empresas comiencen a utilizar los servicios del BTF, lo que sin dudas traerá nuevos beneficios adicionales a sus trabajadores, ya que sus líneas de créditos de consumo y vivienda del son de las más convenientes del mercado».

Nuevos desafíos

Para el Ministro de Economía, a partir de la reactivación que se viene dando en la industria electrónica fueguina los pasos a seguir tienen como principal desafío «los de comenzar a sustituir algunos componentes importados por otros de fabricación nacional, incluyendo los intangibles como el software embebido».

«Podemos y debemos comenzar a integrar mayor cantidad de partes, haciendo procesos productivos cada vez más complejos” puntualizó el funcionario, observando que «es necesario que comiencen a desarrollarse una serie de empresas satélites a las grandes empresas que hoy tenemos y que puedan proveerlas de diversos componentes, desde las cajas de embalaje, la impresión de manuales hasta la fabricación de algunos gabinetes plásticos”.

“En los próximos días vamos a anunciar algunas modificaciones en la estructura del Ministerio de Economía para potenciar las áreas relacionadas con la Industria» adelantó Bahntje, «pero lo primero que debemos hacer para que se instalen estas empresas satélites, es convertir a un conjunto de fábricas diseminadas en un verdadero parque industrial, y este trabajo deberá realizarse en conjunto con las empresas y los municipios, para permitir un crecimiento ordenado y sustentable del sector».

Situación de las textiles

Respecto a la situación de las empresas textiles fueguinas, el funcionario informó que «durante su visita, la Ministra Débora Giorgi anunció que comenzarán a realizar auditorías sobre los procesos productivos del sector textil y de la industria plástica, y que trabajará en conjunto con la Provincia para garantizar los puestos de trabajo del sector, que en la actualidad emplea a unas mil personas».

Bahntje indicó que «el objetivo del Ministerio de Industria es garantizar que las empresas cumplan acabadamente con los procesos productivos aprobados y que continúen sustituyendo insumos importados por insumos de fabricación nacional, en línea con la política que viene llevando a cabo el Gobierno nacional».

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *