Ante este organismo internacional se presentó una querella sin precedentes, en la búsqueda de justicia por el genocidio que comenzó el 12 de octubre de 1492 y que aún hoy continúa.
Santiago Cantón, secretario ejecutivo del ente, notificó a los demandantes de que el reclamo “se encuentra actualmente bajo estudio conforme a las normas reglamentarias vigentes” y afirmó en la misiva que “la Secretaría Ejecutiva de la Comisión se pondrá en contacto con usted oportunamente con el objeto de informarle su resultado”.
Ahora los representantes de los pueblos originarios aguardan el resultado del resonante juicio, mientras no cesan en sus reclamos de memoria, verdad y justicia.
Comunicado 2
Saludo a Evo
Comunidades diaguitas, mapuches y el grupo de descendientes shelknam Alkan, entre otros, felicitaron “al indio aymara Evo Morales” por “su triunfo, que lo ha llevado a constituirse en la máxima autoridad de la República Boliviana”. Los representantes de los pueblos originarios aseguraron no dudar de que “de ahora en adelante se iniciará un nuevo camino para reencontrarse con las raíces que una vez hicieron de esas tierras el asiento del imperio del Tawantinsuyu”.
“Estamos felices con su triunfo y no dudamos de que es el primer paso de un gran camino en toda Abya-Ayala para que el aborigen vuelva a caminar erguido y orgulloso, como lo hacía antes de la llegada de los blancos” reza la felicitación, a la vez que señala que “nosotros, desde nuestro lugar, estamos haciendo lo posible para conseguir este objetivo, hemos iniciado en la Justicia Argentina una denuncia por genocidio, a los efectos de que se determine la verdad del genocidio sufrido por el pueblo y las naciones aborígenes de la hoy República Argentina, donde los principales genocidas, como Sarmiento y Roca, se jactaron de exterminar a los hombres originarios”.
Finalmente, señalan los representantes nativos que “quedamos a su disposición, deseándole lo mejor y que la Pachamama regada con la sangre de los millones de nuestras hermanas y hermanos asesinados le den las fuerzas necesarias para enfrentar todas las contras que seguramente le harán todos aquellos que desean continuar con la esclavitud y marginación del aborigen”.